Tenerife despliega 'Operación Prometeo' con 920 patrullas y 2 helicópteros para proteger sus bosques.

Este martes, el Cabildo de Tenerife y el Ejército de Tierra han inaugurado la segunda edición de la 'Operación Prometeo', una importante iniciativa dedicada a la vigilancia forestal que se desarrollará durante los próximos tres meses. Se desplegarán cerca de 920 patrullas y 2,300 efectivos militares, junto con la incorporación de dos helicópteros de última generación, equipados con tecnología de visión nocturna, pertenecientes al Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI), con base en Los Rodeos.
La presentación del operativo tuvo lugar en las instalaciones del BHELMA VI en Los Rodeos, con la presencia de notables figuras institucionales y militares. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, encabezó el evento, junto al teniente general Julio Salom Herrera, comandante del Mando de Canarias del Ejército. También asistieron el coronel Alberto José Cherino Muñoz de la Brigada “Canarias” XVI, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad, Blanca Pérez, y el director insular de Medio Natural, Pedro Millán.
La 'Operación Prometeo' se enmarca como uno de los mayores esfuerzos jamás realizados en la historia del Cabildo para prevenir y extinguir incendios, movilizando más de 1,000 efectivos, que incluyen personal técnico, cuerpos de seguridad y brigadas forestales, junto a los recursos militares.
Esta segunda versión de la operación surge de un acuerdo firmado en marzo en Madrid entre Rosa Dávila y la ministra de Defensa, Margarita Robles, evidenciando así un compromiso renovado por parte de ambas instituciones para salvaguardar el medio ambiente durante los meses de mayor riesgo de incendios, según indica un comunicado del Cabildo.
Durante su discurso, la presidenta del Cabildo enfatizó la importancia de la prevención, considerándola como "la mejor aliada" de la isla. “Hemos decidido aliarnos con el Ejército, lo que nos permite estar alertas y proteger uno de nuestros mayores tesoros: nuestros montes”, afirmó.
Dávila expresó su agradecimiento al Ministerio de Defensa por su colaboración, enfatizando que “cuando hay presencia militar, los incendios disminuyen. Este operativo no solo salva vidas, sino que también protege nuestro entorno y ofrece tranquilidad a la población”.
Por su parte, el teniente general Julio Salom Herrera subrayó la relevancia de esta misión como prueba de la "implicación" del Ejército con las demandas de la sociedad. “No solo garantizamos la seguridad nacional, también estamos al servicio de los ciudadanos y del medioambiente. Una colaboración activa y organizada tiene un impacto preventivo significativo”, resaltó.
El coronel Cherino, quien detalló el aspecto técnico de la operación, precisó que se contará a diario con 10 patrullas militares, cada una formada por dos efectivos y un vehículo, además de un equipo de mando logístico que se coordinará con los servicios civiles. Cherino mencionó que el año pasado se recorrieron casi 190,000 kilómetros, lo que equivale a dar la vuelta al mundo varias veces, y se dedicaron más de 25,000 horas al trabajo, logrando una disminución notable en el número de incendios reportados.
Los helicópteros que se suman a esta operación están equipados con modernos sistemas de visión nocturna, lo que les permitirá realizar vuelos de vigilancia en condiciones adversas de visibilidad. Aunque su operatividad no se extenderá durante todo el día y la noche, estarán listos para activar en caso de emergencia o vigilancia preventiva en áreas difíciles de acceder.
“Estas aeronaves mejoran nuestras capacidades operativas y contribuyen a la seguridad del personal en el terreno, además de facilitar un seguimiento aéreo efectivo de la región”, enfatizó Cherino.
Para la presidenta del Cabildo, “la sinergia entre los recursos aéreos y terrestres representa un avance significativo en nuestra estrategia para prevenir y responder a incendios”.
El enfoque de las patrullas se centrará en las zonas de interfaz urbano-forestal, donde el riesgo de incendios se agrava debido a la cercanía entre zonas naturales y poblaciones. Estas áreas críticas han sido identificadas por los equipos técnicos del Cabildo como prioritarias para la intervención.
Las patrullas tendrán una presencia constante, facilitando la detección temprana de incendios, verificando alertas y avisando a los servicios de emergencia, además de ofrecer información a los ciudadanos. “Esta estrategia no solo mejora nuestra capacidad de respuesta rápida, sino que también actúa como un disuasivo contra comportamientos negligentes o intencionados”, comentó el teniente general del Mando de Canarias.
El operativo estará bajo la supervisión del Mando Operativo Terrestre y coordinado con los servicios de emergencia del Cabildo. Durante el transcurso de la campaña de tres meses, trabajará estrechamente con la BRIFOR, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, Protección Civil, la Guardia Civil, la Policía Canaria, las policías locales y el personal del Parque Nacional del Teide, creando así una red de vigilancia y respuesta colaborativa en el territorio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.