
El Cabildo de Tenerife ha tomado una importante decisión en su reciente reunión del Consejo de Gobierno, al dar luz verde a lo que se conoce como el 'céntimo forestal'. Esta nueva iniciativa establece un recargo de hasta dos céntimos por cada litro de gasolina y gasóleo, y está prevista su implementación para el último trimestre del presente año.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, presentó esta medida en una rueda de prensa, donde destacó que la aprobación definitiva se realizará en el próximo Pleno. Los recursos generados por este recargo estarán destinados de manera específica a la conservación y vigilancia de los espacios naturales de la isla, así como a la restauración de áreas degradadas y la lucha contra la desertificación.
Dávila subrayó que los transportistas profesionales, tanto de mercancías como del sector en general, estarán exentos de este cargo. Según sus declaraciones, el objetivo principal es desincentivar el uso de vehículos privados, dado que Tenerife presenta uno de los niveles de motorización más altos a nivel global, con más de 800 automóviles por cada mil habitantes.
Esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan, incluido en los presupuestos autonómicos de 2025, que también será adoptado por el Cabildo de Gran Canaria. La presidenta enfatizó que este paso es parte de un “cambio de modelo” orientado a promover una movilidad más sostenible, priorizando el uso del transporte público.
“Tenerife cuenta con cerca de 1.000 kilómetros cuadrados de superficie protegida. No basta con proclamarlas como tales; es vital actuar de manera efectiva, asegurando recursos reales para su conservación y vigilancia”, afirmó Dávila, enfatizando la urgencia de poner en práctica estas medidas en el terreno.
Tanto Rosa Dávila (Coalición Canaria) como el consejero de Cultura, José Carlos Acha (Partido Popular), han expresado que no ha existido oposición entre los partidos para la aprobación de esta medida, que fue impulsada en las cuentas públicas por la consejera de Hacienda, Matilde Asián (PP).
“Nadie ha mostrado descontento”, remarcó Dávila, manifestando su convicción de que esta iniciativa contribuirá a abordar la “exuberante cantidad” de vehículos presentes en la isla, reafirmando que se trata de una herramienta “medioambiental y no recaudatoria”. “Todo el grupo de gobierno lo ha respaldado”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.