Aumento del 3,7% en la llegada de turistas a Canarias en mayo, aportando 1.519,49 millones en gastos.

Las Islas Canarias han experimentado un notable aumento en la llegada de turistas internacionales, alcanzando la cifra de 1.076.379 visitantes en mayo. Esta cifra representa un crecimiento del 3,73% con respecto al mismo mes del año anterior y un gasto total de 1.519,49 millones de euros, lo cual marca un incremento del 4,4%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este resultado se traduce en el mejor registro histórico para el archipiélago en cuanto a la llegada de turistas y el gasto registrado durante el mes de mayo, destacándose por encima de estadísticas previas.
Cada visitante que arribó a las islas hizo un promedio de gasto diario de 196 euros, lo que indica un aumento del 3,55% en comparación con mayo del año pasado, y permaneció en el destino un promedio de 7,22 días.
En total, el gasto medio por persona ascendió a 1.412 euros, lo que supone un leve ascenso del 0,64% en relación al mismo período de 2024.
Durante los cinco primeros meses del año, Canarias recibió a 6.761.697 turistas, lo que representa un aumento del 4,14%, y generaron un gasto total de 10.308,45 millones de euros, cifra que refleja un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior.
En cuanto a las estadísticas a nivel nacional, España dio la bienvenida a 9,4 millones de turistas internacionales en mayo, lo que supone un crecimiento del 1,5% en comparación interanual. Sin embargo, se evidenció una desaceleración en el ritmo de crecimiento respecto a meses anteriores.
El gasto total de estos viajeros alcanzó los 12.254 millones de euros, con un aumento del 4,9% en relación al año anterior, lo que sugiere que, a pesar de la disminución en el número de visitantes, los turistas están gastando más durante su estancia.
En los primeros cinco meses de 2023, España acumuló 35 millones de turistas, lo que equivale a un aumento del 5,5%, y sus gastos oscilaron en torno a los 46.586 millones de euros, lo que representa una subida del 8,1% interanual.
El sector hotelero en mayo mostró una leve disminución del 1,7% en el número de alojamientos registrados, mientras que el alquiler de viviendas experimentó un crecimiento del 14,8%.
Reino Unido se posicionó como el principal país de origen de los turistas, enviando casi 2,1 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 7,3% comparado con mayo de 2024. Por su parte, las llegadas de turistas procedentes de Francia y Alemania fueron de 1,2 millones cada uno, mostrando descensos del 6,7% y el 6,1%, respectivamente.
Al observar el conjunto de los primeros cinco meses del año, el Reino Unido mantuvo su liderazgo como país emisor, con cerca de 6,8 millones de turistas, seguido por Francia y Alemania.
El gasto turístico en mayo fue liderado por los visitantes británicos, alemanes y nórdicos. Los británicos representaron el 19,2% del gasto total, seguidos por los alemanes con un 10,9% y los franceses con un 8,1%.
En cuanto a los turistas británicos, se observó un incremento del 7,2% en su gasto anual. En contraste, los alemanes gastaron un 5,7% menos y los franceses aumentaron su gasto en un 0,2%.
Durante los primeros cinco meses de 2023, el Reino Unido fue responsable del mayor gasto acumulado, representando el 16,9% del total, seguido por Alemania y Francia.
Las Islas Baleares continuaron siendo el destino más buscado por turistas en mayo, acumulando el 21,2% del total de llegadas, aunque registraron una ligera baja del 0,2% en comparación con el año anterior. Cataluña y Andalucía también fueron destinos populares, con cambios contrastantes en las cifras.
En el total acumulado de los primeros cinco meses, Cataluña recibió más visitantes que ninguna otra comunidad, seguida de cerca por Canarias y Andalucía, mostrando variaciones en el crecimiento de turistas comparado con el año anterior.
En términos de gasto, Baleares se posicionó como la comunidad con mayor desembolso turístico en mayo, seguida por Cataluña y Andalucía. El gasto promedio por turista mostró un aumento en comparación anual, lo que sugiere que los visitantes están invirtiendo más durante su estancia.
La mayoría de los turistas optaron por estancias de entre cuatro y siete noches, aunque también se reportó un incremento en el número de excursionistas y aquellos que permanecen más de 15 noches.
Casi 7 millones de turistas viajaron sin paquetes turísticos en mayo, mientras que más de 2,4 millones optaron por paquetes, mostrando un crecimiento en ambas categorías.
El gasto medio de cada turista fue de 1.304 euros, con un aumento del 3,3%, y el gasto medio diario superó los 200 euros. El segmento de transporte internacional ocupó la mayor proporción del gasto total en mayo, evidenciando un aumento esencial en la movilidad de los viajeros.
El gasto en actividades y alojamiento también representó porciones significativas del total, con cifras en aumento en ambas categorías. En general, un 68,2% del gasto total en mayo correspondió a turistas que se hospedaron en hoteles, mientras que el gasto en alojamientos alternativos también creció considerablemente.
Los turistas que visitaron España por motivos recreativos generaron el 84% del gasto total en mayo, lo que denota la crucial importancia del turismo de ocio para la economía del país y su potencial de crecimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.