24h Canarias.

24h Canarias.

Loro Parque impugna a la Autoridad Científica por retraso en informe de traslado de orcas.

Loro Parque impugna a la Autoridad Científica por retraso en informe de traslado de orcas.

El Grupo Loro Parque ha tomado una medida significativa al presentar un contencioso administrativo frente a la Autoridad Científica (CITES), así como un requerimiento al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Esta acción se basa en la falta de acceso al informe científico que, según la Autoridad Española CITES vinculada al Museo Nacional de Ciencias Naturales, justifica la decisión de no permitir el traslado de dos orcas desde Marineland en Antibes a sus instalaciones en Tenerife.

En su comunicado, Loro Parque recordó que el 12 de junio de 2025 realizó una solicitud al director del Museo Nacional de Ciencias Naturales para obtener dicho informe, pero hasta la fecha no han recibido respuesta. Esta carta evidenció su preocupación, destacando que el documento es crucial para evaluar sus instalaciones y operaciones, y la petición se plantea como un ejercicio de derecho bajo la Ley 27/2006, que regula el acceso a la información ambiental.

La institución defiende que la ley estipula un plazo de respuesta de un mes, plazo que consideran incumplido por CITES, lo que vulnera el principio de seguridad jurídica. Por ello, han reclamado no solo el informe técnico, sino también todas las comunicaciones entre la autoridad científica y las administraciones pública francesas y regionales competentes en bienestar animal y zoología. Cabe destacar que, al tratarse de especies protegidas como la orca y el delfín mular, la información contenida en el informe debe ser de acceso público.

Ante la opacidad que perciben en la respuesta de CITES, Loro Parque ha presentado informes técnicos de varias autoridades del Gobierno de Canarias, que certifican su historial positivo en bienestar animal, cumplimiento normativo y capacidad para albergar orcas. El Grupo considera que, frente al dilema de eutanasia mencionado en Francia, el traslado a sus instalaciones representa la mejor opción para garantizar la vida de estos animales.

Wolfgang Kiessling, presidente del Grupo Loro Parque, expresó su incredulidad ante la posibilidad de cuestionar su labor a través de un informe que, hasta el momento, no existe, y lamentó la falta de acceso a la información científica que respaldaría tal recomendación. Además, sugiere que están dispuestos a colaborar con Francia si es solicitado, como lo hicieron anteriormente en el caso de la orca Morgan.

Con el cierre definitivo de Marineland en Antibes, las dos orcas que aún residen allí enfrentan un futuro incierto, dado que el acuario ha cerrado. La preocupación por la adecuada integridad de la piscina que las alberga es grave, ya que ha superado su tiempo de vida útil y corre el riesgo de colapso.

Por parte del Gobierno francés, aún no se ha delineado una solución adecuada para estas orcas, y la posibilidad de la eutanasia se menciona como un desenlace inaceptable. En este contexto, Loro Parque se posiciona como la única opción viable en Europa, con instalaciones internacionales acreditadas y un equipo altamente cualificado, lo que promete asegurar la supervivencia y bienestar de los dos cetáceos en cuestión.