24h Canarias.

24h Canarias.

Desmantelan banda que hurtaba maletas en Tenerife Sur: 95 personas bajo investigación y un botín de casi 3,1 millones.

Desmantelan banda que hurtaba maletas en Tenerife Sur: 95 personas bajo investigación y un botín de casi 3,1 millones.

El 15 de octubre en Santa Cruz de Tenerife, la Guardia Civil ha dado a conocer el exitoso desenlace de una compleja operación dirigida a desmantelar una impresionante red de robo que operaba en el Aeropuerto Tenerife Sur. Esta acción culminó con un total de 95 personas detenidas e investigadas, acusadas de sustraer bienes que superan los tres millones de euros en valor.

La investigación, inicialmente denominada "Operación Oretel", comenzó tras un exhaustivo análisis de más de 1.100 vuelos internacionales. Los investigadores examinaron un cúmulo de quejas y denuncias sobre robos, considerando no solo los vuelos, sino también el personal potencialmente implicado en los mismos, tanto en España como en otros países europeos.

Los datos recabados revelaron un alarmante total de 330 robos en equipajes facturados, de los cuales más de 200 se reportaron directamente a las aerolíneas. La mayoría de los pasajeros afectados eran extranjeros que residen fuera de España, lo que subraya la magnitud del problema que enfrentan aquellos que confían en la seguridad de sus pertenencias durante el viaje.

Además de las denuncias presentadas por los viajeros, se registraron más de 60 denuncias formales en dependencias policiales a lo largo del país. Este incremento en los reclamos puso de relieve la urgencia de abordar esta situación que afecta a innumerables viajeros.

En el contexto de la investigación, las autoridades realizaron inspecciones en 27 joyerías denominadas "compro oro" en Tenerife y también revisaron diversas plataformas de venta de artículos de segunda mano. Gracias a estas acciones, se confirmó que los integrantes de la organización criminal habían llevado a cabo un asombroso total de 840 transacciones de joyas y objetos robados, valorados en casi dos millones de euros.

Durante esta fase inicial, las fuerzas del orden arrestaron y pusieron bajo investigación a 39 individuos, quienes enfrentan cargos que varían desde pertenencia a un grupo criminal hasta robo con fuerza, blanqueo de capitales y otros delitos graves.

La operación avanzó con la apertura e inspección de 73 taquillas de los trabajadores en el aeropuerto y el registro de varios domicilios relacionados con los cabecillas de la organización. Como resultado, se recuperaron una notable cantidad de objetos, que incluían joyas, relojes de lujo, consolas de videojuegos, ropa de marca, perfumes exclusivos, tecnología y más de 11.000 euros en efectivo.

La siguiente fase de la investigación, conocida como "BORO TF", se centró en analizar el contenido de 25 teléfonos móviles incautados durante la "Operación Oretel". Este exhaustivo estudio abarcó más de 1.700 gigabytes de información, que incluían correos, fotos y comunicaciones, lo cual permitió a los investigadores comprender con mayor claridad el funcionamiento del grupo delictivo.

Los hallazgos revelaron que los artículos robados eran frecuentemente vendidos a compañeros de trabajo, amigos y familiares, e incluso se constató que algunos robos eran ejecutados bajo encargos específicos, dificultando aún más la identificación de los culpables.

Una particularidad alarming fue el descubrimiento a través de las comunicaciones interceptadas de un robo que involucraba una maleta que podría haber contenido hasta 100.000 euros en efectivo.

Al concluir esta fase, el número de acusados ascendió a 56, incluyendo empleados de aerolíneas y empresas de handling en los aeropuertos de Tenerife. Los objetos sustraídos en esta fase han sido valorados en más de un millón de euros, llevando el total a más de tres millones en el transcurso de toda la investigación.

La investigación fue dirigida por la Unidad de Análisis de Investigación Fiscal y Fronteras del Aeropuerto Tenerife Sur, con el apoyo de otras unidades de la Guardia Civil. El cierre de esta investigación, actualmente declarada secreta por las autoridades judiciales, marca un hito en la lucha contra la delincuencia organizada en el sector del transporte aéreo, evidenciando así la relevancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad de los viajeros.