24h Canarias.

24h Canarias.

Clavijo destaca el notable avance de la agenda canaria en su encuentro con Montero y llama a la cohesión.

Clavijo destaca el notable avance de la agenda canaria en su encuentro con Montero y llama a la cohesión.

El clima de desconfianza hacia el Gobierno central se intensifica en el Parlamento de Canarias, donde el líder del Grupo Popular, Juan Manuel García Casañas, expresó su escepticismo acerca de las promesas hechas por el Ejecutivo español. Casañas presentó una firma de compromiso del Gobierno como un simple "ya veremos", al señalar que todavía no hay claridad sobre si cumplirán con las sentencias del Supremo sobre el traslado de menores solicitantes de asilo o si abordarán los escándalos de corrupción que han salpicado a la administración de Pedro Sánchez.

En una reciente sesión, el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, defendió la reunión mantenida con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, resaltando el notable avance en la agenda canaria, que consiguió desbloquear cerca de 400 millones de euros. A pesar de las complicaciones del contexto político actual, Clavijo calificó el encuentro como un hito positivo, logrando liberar fondos críticos, como el Posei adicional y los convenios para obras hidráulicas, así como una asignación para la atención de menores migrantes.

El mandatario local reconoció que, aunque se trata de una inyección de recursos crucial, se anticipan dificultades en la gestión de esos fondos, ya que su llegada se producirá en el último trimestre del año. También enfatizó la necesidad de que el Gobierno central apoye una propuesta legislativa que ofrezca un descuento significativo en el IRPF para La Palma y recupere los recursos necesarios tras la devastadora erupción volcánica que afectó a la isla.

Clavijo subrayó que su administración está comprometida a buscar recursos que beneficien a la población canaria, apuntando que debido a su lejanía, las Islas merecen un tratamiento diferenciado por parte del Estado. Aseguró tener una dirección clara para el futuro de las Islas, aunque admitió que no deseaba tener que suplicar por los recursos que deberían estar garantizados en un presupuesto que no ha sido aprobado por tercer año consecutivo.

La realidad de la política nacional y su impacto en Canarias fue un tema recurrente, donde Clavijo puso de relieve la fragilidad del panorama político en el Congreso y la necesidad de unidad en tiempos de conflicto. La lucha insular reflejada en el llamado a la acción política se contrapone a la ruptura que viven en el ámbito estatal, señalando que lo que se necesita es cooperación más que confrontación.

Por otro lado, David Toledo, presidente de CC, apuntó que Canarias a menudo se siente marginada en el escenario nacional, constantemente en la necesidad de defender cada euro. Señaló que la preocupación por el bienestar de la comunidad canaria es un foco central, insistiendo en que la política de los socialistas parece centrarse en un conflicto continuo con el Estado que perjudica a las Islas.

Toledo, con un discurso que refleja el espíritu combativo de los canarios, advirtió que ni el silencio ni el desinterés serán opción como respuesta ante las injusticias. Subrayó que la defensa de los derechos y necesidades de las Islas es parte integral de la identidad canaria, un llamado a mantener la lucha por la dignidad y el respeto que merecen sus ciudadanos.