La ULL implementa entrada escalonada, acortando un 10% el viaje matutino entre Puerto de la Cruz y La Laguna.

El 15 de octubre en Santa Cruz de Tenerife, la Universidad de La Laguna (ULL) ha implementado un sistema de acceso escalonado para el alumnado que ha resultado en una notable mejora en la movilidad. Esta medida ha acortado el tiempo de trayecto entre Puerto de la Cruz y La Laguna en un 10% a las 08:00 horas, mientras que a las 09:00 horas la reducción alcanza un 18%.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, explicó estos avances durante una conferencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Destacó que, junto con las guaguas lanzadera destinadas a estudiantes, esta iniciativa ha permitido que alrededor de 550 vehículos diarios se retiren de las carreteras.
Los datos presentados se recopilan a través de los sistemas GPS de las guaguas, que también han señalado un descenso promedio del tiempo de trayecto del 15% en San Isidro, especialmente tras la creación de carriles directos hacia El Médano, considerado un “punto crítico” en la circulación.
“Estos son resultados claros y medibles que reflejan el enfoque riguroso y objetivo que seguimos en este Cabildo”, comentó Dávila, al tiempo que destacó la importancia de ser proactivos en la planificación del futuro del transporte en la isla.
Con una visión a largo plazo, la presidenta enfatizó el impulso hacia la construcción de trenes comarcales, respaldado por un protocolo firmado con el Estado, así como la expansión de la flota de guaguas de Titsa. Esto incluye la incorporación de vehículos de dos pisos para atender ambas autopistas.
Además, Dávila ha reiterado la importancia de avanzar hacia la gratuidad del transporte público en el contexto de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En los últimos dos años y medio, el uso del transporte en guagua ha crecido un 39%, sumando más de 120,000 nuevos usuarios.
“Este es el camino para lograr un sistema de transporte y movilidad sostenible en Tenerife y, al mismo tiempo, contribuir a mitigar los problemas de tráfico”, subrayó la presidenta.
En cuanto a los hábitos de los jóvenes, Dávila reconoció que están utilizando el transporte público como nunca antes, respaldado por los datos de la aplicación 'Tenmás Móvil', que ha alcanzado una cifra récord de 100 millones de usuarios en un período de doce años.
Respecto a la construcción de la pasarela del Padre Anchieta, la presidenta indicó que las obras siguen avanzando, con la reciente instalación de dos nuevos módulos que conectan con la carretera proveniente de Geneto. Sin embargo, también mencionó que estos trabajos se han visto afectados por los “reveses” ocasionados por la guerra en Gaza, que han elevado los costos y la demanda global de acero.
Dávila aclaró que la obra no se trata simplemente de un embellecimiento urbano, sino que representa una “infraestructura pionera” a escala mundial, cuyas piezas se fabrican en Sevilla y requieren un traslado hasta Tenerife, un proceso que naturalmente provoca ciertos retrasos.
La presidenta confía en que el anillo de la obra esté completamente operativo antes de fin de año, con la expectativa de que la pasarela pueda entrar en funcionamiento en el primer trimestre del próximo año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.