Tenerife y La Palma se unen en una propuesta sólida para establecer el Centro Nacional de Vulcanología.

En un ambicioso movimiento que busca posicionar a Canarias como un referente en la investigación vulcanológica, la isla ha hecho oficial su candidatura para albergar el futuro centro nacional de estudios sobre volcanes. Este complejo se dividiría entre Tenerife y La Palma, siendo la última la sede principal. Los líderes insulares, Rosa Dávila y Sergio Rodríguez, junto al presidente regional Fernando Clavijo, han presentado esta propuesta como una alternativa sólida frente a competidores fehacientes de Andalucía y Cataluña.
Durante la rueda de prensa de presentación, los representantes insulares resaltaron que la candidatura está impulsada por el “talento humano” disponible en las islas, así como por su insoslayable realidad geológica, marcada por su actividad volcánica. Se han identificado ya posibles ubicaciones para el centro, incluyendo espacios en La Palma, como el centro empresarial de El Paso y la Casa Massieu en Tazacorte, que estarían listos para satisfacer las necesidades del nuevo centro.
Migdalia Machín, consejera del área y presente en el evento, destacó que la propuesta no solo aprovecha la herencia volcánica de las islas, sino que también se considera “un laboratorio natural” que brindaría numerosas oportunidades para el avance científico y el enriquecimiento del conocimiento. Según Machín, se espera que el proyecto reciba su aprobación en el consejo de gobierno del 22 de octubre, después de lo cual las comunidades autónomas competidoras tendrán hasta el 24 para presentar sus proyectos al Ministerio, que tomará una decisión en un plazo estimado de tres meses.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, expresó la esperanza que reina en ambos Cabildos, apuntando que este proyecto es un paso importante hacia una colaboración más amplia que comenzó hace poco tiempo en su legislatura. Rodríguez subrayó que la propuesta es un factor decisivo que podría “colocar a Canarias en el mapa” de la investigación e innovación en este ámbito tan específico.
Reflexionando sobre la elección de las islas, Rodríguez sostuvo que La Palma, tras afrontar la erupción del volcán Tajogaite, está en un proceso de recuperación, mientras que Tenerife vive circunstancias análogas a las de 2017, manteniendo un monitoreo continuo de su actividad volcánica. Este contexto, aseguró, brinda un valor añadido a la candidatura.
Por su parte, Rosa Dávila subrayó la profunda dedicación que ha habido en la creación de esta propuesta, catalogándola como “sólida e incontestable”, y celebrando el trabajo conjunto que refleja madurez institucional y una visión de desarrollo conjunto. Dávila enfatizó que este esfuerzo es un ejemplo de colaboración interterritorial, proyectando a Canarias como un espacio no solo para vivir junto a los volcanes, sino también para aprender de ellos y convertir ese conocimiento en un recurso valioso para la comunidad global.
La presidenta insular destacó que la estructura del centro se diseñará para ser “complementaria e inteligente”, con La Palma como sede administrativa principal, mientras que Tenerife aportará sus capacidades científicas desde varios centros de investigación, como Involcan y la Universidad de La Laguna, con los que se espera formalizar un consorcio.
“Estamos sobre un territorio vivo que demanda preparación constante y conocimiento”, afirmó Dávila, quien aplaudió que esta candidatura trascienda las fronteras de Tenerife y La Palma, convirtiéndose en una representación de toda España. “Representamos la única región europea con un sistema volcánico activo y con una infraestructura científica robusta para acoger esta importante institución”, añadió.
Finalmente, el presidente regional Fernando Clavijo celebró este esfuerzo colectivo, lo que pone de manifiesto que el avance real se produce cuando se trabaja en cooperación en lugar de caer en la competencia. Clavijo subrayó la experiencia de Canarias en el ámbito científico y tecnológico, convencido de que esto convierte a las islas en la mejor opción para albergar el centro de vulcanología, lo que no solo beneficiaría la ciencia, sino que también significaría un retorno significativo en términos económicos y laborales para la comunidad canaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.