24h Canarias.

24h Canarias.

La UME celebra dos décadas de apoyo a los canarios en emergencias como la pandemia y desastres naturales.

La UME celebra dos décadas de apoyo a los canarios en emergencias como la pandemia y desastres naturales.

Las Palmas de Gran Canaria/Madrid, 4 de octubre. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se encuentra celebrando su 20º aniversario como una de las fuerzas esenciales en la respuesta a crisis en España. Este cuerpo ha estado presente en situaciones críticas en las Islas Canarias, incluido su importante papel durante devastadores incendios, la pandemia de COVID-19 y la erupción del volcán en La Palma.

Con motivo de esta significativa celebración, la Unidad de Intervención en Emergencias de Canarias (UIEM Canarias), que forma parte del Segundo Batallón de la UME, organizará una ceremonia el próximo martes 7 de octubre en la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria. Este evento conmemorativo será presidido por el general de brigada Fernando Martín Pascual, quien ocupa el segundo puesto en la jerarquía de la UME.

Durante la ceremonia se otorgará la distinción de Soldado UME de Honor a Montserrat Román Casamartina, destacada jefa de servicio de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en reconocimiento a su dedicación hacia la unidad. Además, se realizará la entrega de condecoraciones a diversos miembros de la unidad por su labor durante el año 2024.

Desde su creación, la UME ha desempeñado un papel crucial en múltiples misiones, pero su participación durante la pandemia de COVID-19, los esfuerzos por mitigar los daños de la dana en Comunidades Valencianas y su capacidad para combatir incendios forestales este verano son especialmente notables, ganándose así el aprecio de la ciudadanía española.

Establecida oficialmente en 2005 por un decreto del Consejo de Ministros, la UME nació de la necesidad de contar con una unidad altamente especializada en la gestión de emergencias. Un año después, la consolidación de su estructura y mandato permitió su despliegue efectivo por todo el territorio nacional.

El marco legal de la UME fue reforzado mediante el Real Decreto 1097/2011, que detalla las circunstancias en las que puede ser activada, como desastres naturales, emergencias tecnológicas y hasta atentados terroristas. Además, su capacidad de intervención no se limita solo a situaciones internas, ya que también puede ser activada en caso de emergencias internacionales.

Con la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, se reafirmó la importancia de la UME al considerarla un "servicio público de intervención y asistencia en emergencias", lo que garantizó una respuesta más rápida y eficaz en situaciones que requieren su presencia inevitable.

La UME está diseñada para actuar cuando las capacidades de las autoridades civiles son insuficientes, enviando recursos y personal que tienen como objetivo proteger a la población y restaurar el orden, tanto en el ámbito nacional como internacional.

En 2017 se destacó la importancia de la Estrategia de Seguridad Nacional, que subrayó la necesidad de integrar todos los recursos del país para gestionar emergencias y catástrofes de manera efectiva, promoviendo la colaboración entre diversas administraciones.

Las actualizaciones legales continuaron con el Real Decreto 521/2020, que reforzó y consolidó la estructura de la UME, asegurando su papel como una herramienta clave en la respuesta del Estado ante emergencias, garantizando siempre su disposición para actuar de manera inmediata y coordinada.

Durante la crisis sanitaria de 2020, la UME fue fundamental en la 'Operación Balmis', movilizando efectivos y recursos para enfrentar la pandemia junto a otras ramas de las Fuerzas Armadas, bajo la supervisión del Ministerio de Defensa.

En el caso de la erupción volcánica en La Palma en 2021, la UME desplegó un considerable número de efectivos y medios técnicos para colaborar en la respuesta a la emergencia, participando activamente en vigilancia, lucha contra incendios y apoyo a las evacuaciones.

Durante la devastación provocada por la dana en octubre de 2024, la UME llevó a cabo su mayor despliegue hasta la fecha, con miles de efectivos en la zona, logrando rescatar a cientos de personas y coordinando una operación que es considerada un referente en la respuesta a emergencias en el país.

En su constante compromiso por ayudar, la UME también extendió su mano en Albacete mediante la 'Operación Letur', donde se realizaron labores de rescate de desaparecidos, localizando a varias personas en condiciones críticas.

En respuesta a los incendios forestales que asolaron gran parte del país este verano, la UME se desplegó en múltiples frentes con el objetivo de sofocar las llamas y proteger a la población, reafirmando su papel indispensable en la lucha contra las catástrofes naturales.