
Las Palmas de Gran Canaria, 2 de octubre. En un avance positivo para el mercado laboral de Canarias, las cifras de desempleo han experimentado una notable disminución en septiembre, con 4.842 personas menos en las listas de parados, lo que representa una reducción del 3,2% hasta alcanzar un total de 145.373 desempleados, según el último informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este descenso mensual marca un periodo alentador, ya que se han registrado seis meses continuos de reducción del desempleo en el archipiélago. No veíamos una cifra tan baja en septiembre desde 2007, y desde que comenzaron a recopilarse datos comparables en 1996, septiembre ha sido un mes predominante para la caída del paro en la región, con un total de 22 descensos frente a solo siete aumentos. La disminución del mes pasado es la más significativa desde 2021.
En el contexto anual, la disminución del desempleo asciende a 13.297 personas en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que se traduce en un 8,4% menos de parados en la actualidad.
Analizando los diferentes sectores, se observó que la mayor parte de la reducción del desempleo se produjo en Servicios, que disminuyó en 4.579 trabajadores (-3,84%). La Construcción también destacó, con 290 parados menos (-2,31%), seguida de la Industria, con 176 menos (-3,25%), y la Agricultura, que contabilizó 117 desempleados menos (-4,84%). Sin embargo, el sector de personas sin empleo anterior aumentó en 320 individuos (+3%).
Los datos finales del mes muestran que los sectores más afectados por el desempleo son Servicios, con 114.582 parados, y Construcción, con 12.266. En contraste, Agricultura (2.299) e Industria (5.245) presentan números mucho más bajos, al igual que el grupo de Sin empleo anterior, que cuenta con 10.981 desempleados.
Al desglosar las cifras por género, se destaca que de los 145.373 desempleados en septiembre, 84.313 son mujeres, lo que representa un descenso de 3.162 respecto al mes anterior (-3,6%), mientras que los hombres alcanzan un total de 61.060, con una reducción de 1.680 (-2,7%).
Por otro lado, la situación del desempleo entre los jóvenes menores de 25 años revela un aumento de 414 nuevos parados (+5,6%), mientras que los desempleados de 25 años en adelante han visto una disminución de 5.256 personas (-3,68%).
La baja del desempleo ha sido uniforme en todas las provincias canarias, con los descensos más significativos en Las Palmas, que anotó 2.685 parados menos, y Santa Cruz de Tenerife, con 2.157 menos.
En cuanto a la actividad laboral, septiembre registró un total de 67.441 contratos en las Islas, un aumento del 7,4% respecto al mismo mes del año anterior. De estos, los contratos indefinidos sumaron 30.082, lo que representa un incremento del 8,5%, mientras que los contratos temporales llegaron a 37.359, un 6,6% más.
De los contratos firmados en septiembre, el 55,4% fueron temporales (una caída respecto al 58,66% del mes anterior) y el 44,6% indefinidos, mejorando en comparación con el 41,34% del mes anterior.
Contenido multimedia:
Gráficos de paro registrado
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/paro-registrado-datos-graficos/3...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.