24h Canarias.

24h Canarias.

Premios al Deporte Canario 2025 celebran la dedicación de once destacados pilares isleños.

Premios al Deporte Canario 2025 celebran la dedicación de once destacados pilares isleños.

El viernes pasado se celebró una gala vibrante en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, donde el Gobierno de Canarias hizo entrega de los Premios al Deporte Canario 2025.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 de octubre. En un evento que atrajo la atención de la comunidad deportiva tinerfeña, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes premió a un total de once destacados deportistas, equipos y organizaciones que han marcado la diferencia con sus contribuciones y trayectorias en el ámbito deportivo.

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, encabezó la ceremonia, acompañado por el consejero Poli Suárez y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. Ambos, junto al vicepresidente, subrayaron la importancia de honrar a quienes llevan el nombre de las islas al ámbito deportivo nacional e internacional.

En la categoría de deportes convencionales, el galardón al mejor deportista individual fue otorgado al rider grancanario Armide Soliveres. También fue premiado el Club Voleibol Heidelberg Volkswagen por su excepcional desempeño como equipo, mientras que la tinerfeña Marta Mansito recibió el reconocimiento como mejor deportista promesa. Además, el título de mejor deportista adaptado fue para el campeón mundial de duatlón paralímpico, Carmelo Pérez.

El evento también rindió homenaje a Marta Mangué, elegida mejor deportista femenina. La Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad fue reconocida por su crucial papel en la promoción de deportes inclusivos. Asimismo, el periodista Domingo Álvarez y la tenista Carla Suárez recibieron premios honoríficos, subrayando la importancia del legado en el deporte.

En las categorías dedicadas a la promoción y difusión de deportes tradicionales, el premio Pedro Molina fue obtenido por el médico Antonio Ramos Gordillo, quien ha trabajado incansablemente para preservar y promover las disciplinas vernáculas. Asimismo, Manuel Jesús García Fuentes fue reconocido por sus aportaciones al crecimiento de las modalidades autóctonas, y la Pila de Garrote Ichasagua recibió un homenaje especial por su compromiso con la inclusión de mujeres y personas con discapacidad en esta tradición.

Durante su intervención, Manuel Domínguez enfatizó cómo estos galardones no solo celebran los logros individuales, sino que también reflejan el orgullo colectivo de Canarias hacia sus deportistas. “Cada historia reconocida es un faro de inspiración que refuerza los valores de nuestra sociedad”, afirmó, destacando que el deporte nos une y proyecta una imagen positiva de las islas.

Poli Suárez, por su parte, recalcó que “esta gala no solo resalta el presente del deporte canario, sino también su futuro prometedor”. Resaltó que detrás de cada logro hay un camino de esfuerzo que va más allá de las competiciones, poniendo énfasis en el papel del deporte como vehículo de crecimiento social.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, añadió que el deporte representa una fuerza transformadora en la sociedad, y celebró a los premiados por su dedicación a la igualdad y la inclusión, convirtiéndose en modelos a seguir para las generaciones venideras.

A lo largo de la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una propuesta artística rica que incluyó la leyenda de la Luz de Mafasca, que sirvió como fuente de inspiración para los premios. La gala arrancó con una emocionante actuación de ‘Vértice Acrobacias’ y el grupo de baile ‘En Paralelo’, llenando el auditorio de energía y color.

Los veteranos periodistas Paloma del Río y Manoj Daswani fueron los encargados de conducir la ceremonia con carisma y profesionalismo, presentando cada categoría con respeto y cercanía. Durante el evento, se proyectaron videos que mostraron la diversidad y el dinamismo del deporte en Canarias, culminando la velada con una impresionante actuación del cantante tinerfeño St. Pedro.