24h Canarias.

24h Canarias.

La princesa Leonor llega a Tenerife en el 'Elcano' con una tripulación de casi 250 personas para entrenamiento y maniobras hasta julio.

La princesa Leonor llega a Tenerife en el 'Elcano' con una tripulación de casi 250 personas para entrenamiento y maniobras hasta julio.

Los primeros días en alta mar han sido marcados por un "viento extraordinario", lo que ha permitido que la navegación a vela se haya realizado "prácticamente" durante toda la travesía, según reportan los tripulantes.

En un día notable para el Buque-Escuela 'Juan Sebastián de Elcano', que zarpó el 11 de enero en su XCVI Crucero de Instrucción desde el puerto de Cádiz, la emblemática embarcación arribó a Santa Cruz de Tenerife este viernes con 76 guardamarinas a bordo, entre los que se destaca la presencia de la princesa Leonor.

La llegada del buque fue celebrada con disparos de cañón y el aroma a pólvora, mientras la Gesta del 25 de julio de Santa Cruz de Tenerife anunciaba la inminente entrada de la nave. El barco saludó a la ciudad con marchas militares y pasodobles españoles, culminando su atraco a las 9:00 horas.

Los 76 guardamarinas desembarcaron en la dársena de Los LLanos en 'tranvías', donde una representación de la Gesta esperaba su llegada junto a un grupo de ciudadanos, quienes aguardaban con entusiasmo la oportunidad de inmortalizar el momento en que la princesa Leonor era recibida con aplausos y elogios, a pesar de las complicaciones que suponía el riguroso despliegue de seguridad.

“¡Viva España, Viva el Rey, Viva Tenerife!”, fueron los vítores que resonaron de parte de la Gesta del 25 de julio, justo minutos antes del desembarco del 'Juan Sebastián de Elcano'.

El comandante del buque, Luis Carreras-Presas, compartió con los medios sus impresiones de los primeros días de navegación, resaltando las condiciones favorables que han acompañado esta travesía: "hemos tenido un viento extraordinario", lo que ha facilitado que la embarcación navegue a vela en la mayoría del tiempo.

El comandante también reflexionó sobre el significado histórico de estas aguas, subrayando que "desde hace muchos siglos, los navegantes españoles atravesamos estas islas, que representan un punto clave antes de cruzar el océano hacia América, destino que es el objetivo de este crucero".

Además, Carreras-Presas enfatizó que este inicio es "fundamental", ya que ha permitido una efectiva adaptación al barco de los nuevos guardamarinas en el puerto de Cádiz, así como de otros miembros de la tripulación, fomentando así la integración en la vida a bordo.

Durante las escalas programadas en este crucero, los tripulantes participarán en diversas actividades culturales, profesionales y sociales, las cuales se equilibrarán con momentos de ocio para su disfrute personal.

En Santa Cruz de Tenerife, los guardamarinas tendrán la oportunidad de explorar instalaciones significativas para su formación, como el Museo Militar de Almeyda y el Palacio de la Capitanía General de Canarias.

“Aprovechamos para atender propuestas de visitas a museos, clubes sociales, unidades militares y escuelas navales, así como actividades que contribuyan a una formación integral y al aprendizaje de principios de diplomacia naval durante su estancia en puerto”, explicó el comandante.

No obstante, la vida a bordo del 'Juan Sebastián de Elcano' nunca se detiene. Cada día se organizan guardias que aseguran el funcionamiento continuo, así como la vigilancia y los servicios del barco.

Esta es la 62ª visita del emblemático buque a Santa Cruz, y el comandante ha destacado la cálida acogida que siempre reciben, lo que les permite recargar "ánimos y energía", así como disfrutar del "cariño" de los habitantes locales.

Luego de su estancia en Santa Cruz de Tenerife, el 'Juan Sebastián de Elcano' hará una escala en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria el 21 de enero, para luego continuar su travesía, la cual se extenderá hasta el 21 de julio, día en que regresarán a Cádiz, tras desembarcar a los 76 guardamarinas en la Escuela Naval Militar de Marín entre el 14 y el 17 de julio.

Este viaje contempla el desarrollo de dos misiones cruciales: la formación integral de los guardamarinas, que incluye aspectos navales, militares, sociales y humanos, y el apoyo a la acción exterior del estado en los diferentes puertos que visiten.

El Crucero de Instrucción programado llevará al buque a realizar un total de 10 escalas, 8 de ellas en el extranjero, tras zarpado de Cádiz, rumbo a Las Palmas de Gran Canaria, además de destinos en Brasil, Uruguay y Chile.

El buque-escuela alberga a 240 personas, incluyendo más de 30 mujeres. Según ha mencionado el comandante, el 'Juan Sebastián de Elcano' estará abierto a visitas del público antes de su partida hacia Gran Canaria. Las jornadas de visita están programadas para este sábado y domingo, con horarios desde las 09:30 hasta las 14:00 horas, y de 15:30 a 20:00 horas.

Uno de los guardamarinas, Jaime Montaner, compartió su rutina diaria con los medios, la cual inicia a las 7 de la mañana y mezcla clases con maniobras, finalizando con tiempo libre por la tarde-noche. Montaner comentó que la travesía ha “sorprendido” a su promoción, señalando que no esperaban que la experiencia fuera tan distinta comparada con otro tipo de buques, ya que "navegar a vela es completamente diferente e impresionante".

Dentro del 'Juan Sebastián de Elcano', también se ha destacado lo exigente que puede llegar a ser el trabajo en alta mar, lo que implica un compromiso "24/7" para asegurar que el barco nunca se detenga.

A pesar de su enfoque tradicional en la navegación, el buque ha integrado nuevas tecnologías, que no solo mejoran los aspectos técnicos, como el posicionamiento, sino que también facilitan la comunicación diaria de la tripulación con sus familias.