24h Canarias.

24h Canarias.

La APLP activa el protocolo por vertido en el Puerto de Las Palmas, a pesar de la ausencia de manchas.

La APLP activa el protocolo por vertido en el Puerto de Las Palmas, a pesar de la ausencia de manchas.

Las Palmas de Gran Canaria, 7 de diciembre. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Beatriz Calzada, ha comunicado este sábado que el Plan Interior Marítimo (PIM) sigue vigente en el Puerto de La Luz y de Las Palmas debido a un “pequeño vertido” de hidrocarburo de “baja densidad” que fue detectado el viernes por la tarde. Afortunadamente, tras las inspecciones realizadas por la mañana, se ha confirmado que ya no hay trazas del vertido en el puerto.

Calzada ha indicado en sus declaraciones a la prensa que, por el momento, se desconoce el origen del vertido, aunque se mencionó la posibilidad de que pudiera deberse a un rebose de arquetas. No obstante, se aseguró que se llevará a cabo una investigación al respecto y se adoptarán las medidas pertinentes para evitar futuros incidentes.

Es importante destacar que, según la presidenta, el vertido no ha trascendido las aguas del puerto. Este incidente se notificó después de que una gabarra informara al centro de control sobre la contaminación de su casco con hidrocarburo, lo que llevó a la activación del protocolo de emergencia y a que se declarara el PIM en su fase inicial.

Calzada explicó que la activación de este plan significa que el incidente está siendo manejado exclusivamente con los recursos de la Autoridad Portuaria, quienes están dedicando todos sus medios a la limpieza de la zona afectada. Esto subraya la importancia de la gestión interna y la capacidad de respuesta inmediata por parte de la APLP.

Con el PIM en marcha, la presidenta aclaró que también se activan el Plan Marítimo Nacional de Capitanía Marítima y el Plan Territorial de Protección Civil del Gobierno de Canarias, conocido como PLATECA. Sin embargo, enfatizó que en este momento solo se encuentra en fase de alerta, lo que significa que no es necesario un despliegue completo de recursos adicionales, y las administraciones simplemente se preparan en caso de que los medios de la APLP resulten insuficientes.

Por otra parte, Capitanía Marítima decidió desplegar el helicóptero HELIMER el viernes por la tarde con el fin de verificar que la mancha de hidrocarburo no había salido de las aguas del puerto, demostrando así un compromiso con la vigilancia y la seguridad marítima en la zona.

Finalmente, Calzada concluyó que después de que la Autoridad Portuaria haya llevado a cabo las labores de limpieza y realizadas las inspecciones correspondientes, se ha verificado que efectivamente no queda ninguna mancha visible en la zona. Sin embargo, subrayó que hasta contar con una certificación completa que garantice la limpieza total, el PIM seguirá activo para asegurarse de que no haya omisiones en los procedimientos de seguridad.