Empresarios de Canarias y Galicia advierten sobre el creciente absentismo laboral y el aumento de impuestos.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 de octubre. - En un llamado de atención sobre la situación laboral en Canarias y Galicia, los presidentes de las Confederaciones de Empresarios de ambas comunidades, Pedro Ortega y Juan Manuel Vieites, advirtieron hoy sobre el creciente absentismo laboral y el impacto de la fiscalidad en las empresas.
Durante una rueda de prensa previa a una reunión bilateral entre ambas confederaciones, Ortega y Vieites señalaron que el absentismo es un desafío que necesita ser abordado con urgencia, subrayando su repercusión tanto en empresas como en trabajadores autónomos de la región.
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, hizo hincapié en que aunque el absentismo es un fenómeno que afecta a nivel nacional, Canarias y Galicia se destacan por sus cifras preocupantes. En particular, apuntó que la tasa de absentismo en las islas rebasa el 8%, y que esta problemática parece intensificarse con el tiempo.
Ortega sugirió que es fundamental crear un “inventario de causas” que expliquen este fenómeno y aplicar medidas específicas para poder abordarlas adecuadamente. Además, se mostró preocupado por la falta de respuesta a cuestiones como las largas listas de espera para atención médica, que a menudo contribuyen al aumento del absentismo laboral.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, coincidió en la necesidad de tomar medidas concretas para mitigar el absentismo, señalando que esto representa un coste significativo para las empresas. Según Vieites, la falta de control en ciertas bajas laborales puede llevar a un encarecimiento que lastraría la competitividad del sector empresarial.
Asimismo, Vieites expresó su preocupación por el aumento de la carga fiscal que están experimentando las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, destacando que el Gobierno estatal ha incrementado los niveles impositivos en un 25% y los relativos a las relaciones laborales en un 35% en tiempos recientes.
El líder gallego subrayó que la imagen que el Gobierno español proyecta sobre el mundo empresarial, especialmente en relación a las grandes empresas, está afectando negativamente la inversión a nivel nacional, lo que a su juicio podría ralentizar la recuperación económica.
A pesar de que se reportan estadísticas de empleo que indican un avance, Vieites alertó que estos números están “dopados” por los fondos de recuperación Next Generation, cuya intención original era promover una modernización del tejido productivo hacia modelos más sostenibles y centrados en las personas.
El presidente gallego aboga por una reconsideración de cómo se utilizan estos fondos en el futuro, sugiriendo que las administraciones deben defender de manera más efectiva los intereses empresariales en Bruselas, en particular para sectores vitales como la agroalimentación y la pesca.
Enfatizando la conexión entre Canarias y Galicia, ambos líderes destacaron la importancia de seguir impulsando sectores económicos como el turismo sostenible, la energía eólica marina, biotecnología y tecnología aeronáutica durante su encuentro.
Por último, respecto a la propuesta del Gobierno central de elevar las cuotas a los autónomos, Vieites lo descalificó como un desatino, destacando que tal medida ignora las realidades que enfrentan los trabajadores autónomos y las microempresas, quienes ya están lidiando con un entorno económico desafiante y costoso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.