24h Canarias.

24h Canarias.

El Tribunal Supremo sugiere llevar a juicio al senador Pedro San Ginés por acusaciones de perjurio y denuncia falsa.

El Tribunal Supremo sugiere llevar a juicio al senador Pedro San Ginés por acusaciones de perjurio y denuncia falsa.

Un juez del Tribunal Supremo ha decidido avanzar con el proceso judicial contra el senador de Coalición Canaria y exlíder del Cabildo de Lanzarote, Pedro Manuel Sanginés, tras la anulación de un fallo previo que había cerrado el caso en su favor.

Vicente Magro, el magistrado a cargo del caso, ha formulado la propuesta de juzgar a Sanginés por delitos que podrían abarcar el falso testimonio, así como la acusación y denuncia falsa, según un auto que ha sido difundido por Europa Press.

Este auto otorga un plazo de 10 días a la Fiscalía y a la parte acusadora para manifestar su decisión sobre si proceden a la apertura del juicio oral, solicitan el archivo del caso o llevan a cabo diligencias adicionales.

La decisión del instructor se produce a raíz de una decisión tomada en abril por la Sala de lo Penal, que revocó su anterior resolución de archivar el caso. En aquella ocasión, tras la declaración voluntaria de Sanginés como investigado, el magistrado había determinado que no había suficientes evidencias para calificar los hechos como delictivos.

Los acontecimientos que dan pie a esta investigación se remontan a 2009, época en la que Sanginés ocupaba el cargo de presidente del Cabildo Insular de Lanzarote y lideraba el Ente Público de Empresa Local que se encarga de la cultura y el turismo en la región.

En ese contexto, Sanginés se presentó a las dependencias policiales en Costa Teguise para informar sobre supuestas irregularidades que habían ocurrido en la contratación de servicios por parte de varias personas, las cuales podrían haber incurrido en delitos como prevaricación, malversación de fondos públicos, cohecho y tráfico de influencias, entre otros. Específicamente, apuntó a Carlos Espino Angulo, quien en ese momento era jefe de gabinete de la presidencia del Cabildo, y al empresario Antonio González Medina, ya fallecido.

De acuerdo con la acusación presentada por la Fiscalía, Sanginés habría realizado su denuncia con la intención de faltar a la verdad y menospreciar la veracidad de los hechos ante la Administración Pública.

A pesar de que en abril de 2024 el magistrado decidió archivar el caso, la Sala de lo Penal ha ordenado recientemente continuar con la causa al considerar procedente el recurso de apelación interpuesto por la hija de González Medina.

Por consiguiente, el instructor ha determinado que hay suficientes indicios para pensar que Sanginés podría ser considerado, de manera provisional, responsable de delitos de falso testimonio y de acusación o denuncia falsa.

Por otra parte, es relevante mencionar que el año pasado, la Sala de lo Penal del Supremo cerró otro caso relacionado con Sanginés, que investigaba posibles delitos de prevaricación, fraude a la administración y tráfico de influencias, entre otros. Aunque este procedimiento fue archivado, el caso fue devuelto al Juzgado de Instrucción Número 4 de Arrecife para seguir investigando a otras personas no aforadas que podrían estar implicadas en contratos irregulares en las entidades públicas de Lanzarote.