24h Canarias.

24h Canarias.

El 'Odón de Buen' destaca en Tenerife como pionero en la investigación marina en las islas.

El 'Odón de Buen' destaca en Tenerife como pionero en la investigación marina en las islas.

En un evento celebrado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) dio a conocer su más reciente adquisición: el buque oceanográfico Odón de Buen. Este acto, que tuvo lugar el 26 de julio, congregó a un variado grupo de representantes gubernamentales, académicos de universidades canarias y miembros de medios de comunicación, marcando un hito en la investigación marina del archipiélago.

El Odón de Buen no es solo el buque de mayor tamaño de la flota científica española, sino también el más moderno y sostenible, una herramienta crucial para potenciar los estudios marítimos en Canarias, según destacó la institución durante la presentación.

Durante el fin de semana, se abrirán las puertas del buque para que más de 300 visitantes exploren sus instalaciones, una oportunidad única para conocer de cerca esta avanzada infraestructura que promete enriquecer la investigación oceanográfica, tanto a nivel nacional como internacional.

Luego de su presentación, el Odón de Buen continuará con su preparación en las aguas canarias, y está previsto que inicie su primera campaña científica en agosto, marcando el comienzo de una serie de misiones que se llevarán a cabo en una región que ya alberga el mayor número de expediciones oceanográficas del país.

Rosa Figueroa, directora del IEO-CSIC, subrayó que "este buque representa nuestro compromiso con una ciencia marina de vanguardia, colaborativa y al servicio de la sociedad". El Odón de Buen estará en primera línea en las investigaciones en aguas canarias, apoyando a toda la comunidad científica de España.

Con unas dimensiones de más de 84 metros y capacidad para 58 personas, además de una autonomía de hasta 50 días, el buque está equipado con tecnologías de última generación que permitirán estudiar aspectos clave como el cambio climático, la biodiversidad y los recursos pesqueros, así como la vulcanología submarina.

Jesús Arrieta, director del Centro Oceanográfico de Canarias, destacó que "el Odón de Buen no solo fortalecerá el papel del IEO-CSIC en la región, sino que también fomentará colaboraciones con universidades e instituciones”. Desde Canarias, se espera liderar investigaciones cruciales para entender y conservar el entorno marino.

Construido por Astilleros Armón en Vigo, el Odón de Buen es resultado del esfuerzo conjunto de más de 25 empresas españolas, con una inversión total de 85 millones de euros respaldada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Su diseño innovador incluye un sistema de propulsión híbrido diésel-gas, que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes. Con sus capacidades avanzadas y un enfoque multidisciplinario, el buque aspira a convertirse en un referente en el ámbito de la investigación marina en las próximas décadas.

Jordi Sorribas, director de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, informó que "a lo largo de 2025, el buque está realizando pruebas en tierra y en el mar para validar sus capacidades de instrumentación y navegación, demostrando que cumple con los altos estándares establecidos durante su diseño”.