El Gobierno de Canarias avanza en la salvaguarda de tres barrancos en el sur de Gran Canaria con nuevas obras de seguridad.

El 25 de julio, Las Palmas de Gran Canaria se convirtió en el escenario de un anuncio significativo que promete mejorar la seguridad en los barrancos del sur de la isla. La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha dado luz verde a un proyecto que se centrará en los barrancos de Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico.
Durante la firma del acta de inicio de las obras, el consejero de Aguas, Manuel Miranda, estuvo acompañado por figuras clave como el consejero insular del Sector Primario, Soberanía Alimenticia y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, y el director de la Unidad del Agua de los fondos Next Generation, Fernando Azcárate. Juntos dieron inicio a un esfuerzo colaborativo que tiene como objetivo fortificar la infraestructura hídrica de esta región.
La inversión total para este proyecto asciende a más de un millón de euros, con 798.460 euros procedentes de fondos europeos y 214.386 euros de aportaciones del Gobierno de Canarias. La mayor parte del financiamiento, un 80%, proviene de la Unión Europea, y se prevé que las obras se completen en un plazo de ocho meses, según ha indicado la Consejería de Aguas en un comunicado oficial.
El consejero Miranda destacó que esta iniciativa se enmarca dentro de las intervenciones financiadas por los fondos Next Generation, que están destinadas a modernizar diferentes aspectos del sistema hídrico, incluyendo la seguridad en los cauces fluviales. “Nuestro objetivo es establecer estructuras que controlen el flujo de agua durante episodios de lluvia intensa”, puntualizó.
Además, el proyecto contempla trabajos en áreas de riesgo potencial de inundación en Buenavista, Maspalomas y Puerto Rico. En total, se intervendrá a lo largo de 1,21 kilómetros, y la Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA) será la encargada de llevar a cabo estas obras vitales.
Miranda subrayó la importancia de estas acciones en un contexto de creciente inestabilidad climática, asegurando que "mejoran la seguridad de los cauces y protegen a las personas que residen en sus proximidades". Este tipo de inversiones no solo plantean un avance local, sino que también reflejan una necesidad más amplia en las islas, algo que se enfatizó al mencionar la colaboración del Cabildo de Gran Canaria para encontrar la mejor manera de ejecutar el proyecto.
El consejero insular Hidalgo agregó que estas actuaciones se alinean con el Segundo ciclo de planificación 2021-2027 del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Gran Canaria, validado por el Consejo Insular de Aguas. Este plan busca abordar el riesgo de inundaciones de manera integral, como parte de un compromiso mayor hacia la sostenibilidad y la seguridad en la gestión del agua.
El ciclo de planificación identifica seis áreas de riesgo potencial de inundación en la isla, de las cuales tres serán atendidas directamente con las nuevas obras. Este avance es un paso significativo hacia la implementación de una estrategia más eficiente en la gestión del riesgo hídrico, incorporando un enfoque más proactivo frente a futuras emergencias relacionadas con inundaciones.
Finalmente, los responsables del proyecto resaltaron la necesidad de un enfoque colaborativo interadministrativo como clave para fortalecer la resiliencia de la isla ante los efectos del cambio climático, al tiempo que se promueve una gestión más segura y sostenible de los recursos hídricos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.