
En un emotivo evento celebrado el pasado 24 de julio en Santa Cruz de La Palma, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) conmemora cuatro décadas de su inauguración oficial y de sus observatorios. Esta celebración ha puesto de manifiesto el esfuerzo colectivo de numerosos profesionales que, a lo largo de los años, han logrado posicionar al IAC como un referente en la investigación y la tecnología del cosmos.
El tema central de esta conmemoración ha sido ’Soñando estrellas’, título del libro en el que Francisco Sánchez, ex director del IAC, narra las experiencias del centro, repleto de desafíos y logros institucionales hasta alcanzar el prestigio actual, como se destacó en un comunicado de la institución.
A pesar de sus problemas de salud que le impidieron estar presente, Francisco Sánchez, director fundador del IAC, ha sido una figura central en este homenaje, recordando los inicios humildes que llevaron a su creación hacia el reconocimiento mundial que posee hoy en día.
El acto tuvo lugar en el Observatorio del Roque de los Muchachos y asistieron importantes figuras, como Valentín Martínez Pillet, actual director del IAC; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.
Durante la celebración, Martínez Pillet agradeció a todos los trabajadores del IAC, tanto actuales como anteriores, especialmente a aquellos que fueron pioneros de la institución, resaltando cómo se ha evolucionado desde sus modestas instalaciones iniciales hasta contar con dos de los mejores observatorios del mundo: el del Teide en Tenerife y el Roque de los Muchachos en La Palma, donde alrededor de 500 profesionales de diversas nacionalidades cohabitan.
Recordando la inauguración de los observatorios en 1985, Martínez Pillet enfatizó que este evento marcó un hito significativo en la astrofísica española, gracias al liderazgo visionario de su fundador.
La ministra Morant también subrayó el compromiso del Gobierno de España hacia el IAC, reafirmando su apoyo para que la institución continúe creciendo como un líder global en el ámbito de la astronomía. “Estad seguros de que contáis con nosotros”, afirmó desde el observatorio, añadiendo que la meta es convertir los cielos canarios en un bastión mundial para la observación astronómica.
Complementando este mensaje, el ministro Ángel Víctor Torres subrayó que en paralelo a los avances científicos alcanzados, Canarias ha ido creciendo en estos 40 años con una población consciente y orgullosa de sus cielos, así como administraciones que han implementado una ley pionera para proteger la visibilidad única del archipiélago.
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, destacó la labor del IAC como un ejemplo de cómo un pequeño territorio en el Atlántico puede contribuir significativamente al mundo a través del talento y su localización estratégica. También enfatizó el papel crucial del instituto en la nueva Estrategia Aeroespacial del Gobierno, centrada en impulsar la investigación, la tecnología y la sostenibilidad como motores de la diversificación económica de la región.
El evento contó con la presencia de numerosas personalidades, entre ellas, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García; y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino Matute, entre otros distinguidos asistentes.
Para culminar la celebración, la artista María Rodés ofreció un recital que fusionó arte y ciencia, y la ceremonia concluyó con la develación de una placa conmemorativa que simboliza el legado y el futuro del IAC.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.