El Comité Europeo de las Regiones apoya discriminación positiva para Canarias en el Plan de Vivienda Asequible.

En un significativo avance para las Islas Canarias, el Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha manifestado su apoyo para que las comunidades ultraperiféricas de la Unión Europea, incluidas las canarias, gocen de un tratamiento diferencial en el próximo Pacto de Vivienda Asequible de la UE, según se informó el pasado miércoles.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su satisfacción ante esta decisión, subrayando que el dictamen aprobado será clave en las futuras iniciativas que el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, está preparando. Clavijo afirmó que Canarias busca obtener medidas excepcionales que le permitan enfrentar la creciente crisis de acceso a la vivienda.
El Gobierno canario resaltó que el presidente agradeció el apoyo a la enmienda propuesta por su administración y liderada por el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez. Esta modificación se incorporó al dictamen ''El papel de las ciudades y regiones en el plan europeo de vivienda asequible'', siendo Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, su ponente.
Clavijo defendió esta propuesta en el CdR, agradeciendo a Collboni su disposición para incluir las necesidades de las regiones ultraperiféricas en el desarrollo de un Plan de Vivienda Asequible. El presidente canario, anteriormente inquieto por la posibilidad de que Canarias quedara excluida de esta nueva política europea, se mostró aliviado por el respaldo recibido.
La enmienda, mejorada por el propio Collboni, solicita para Canarias y el resto de las regiones ultraperiféricas un ''tratamiento específico'' dentro del plan europeo, así como ''medidas, herramientas financieras y normativas diferenciadas'' para abordar sus realidades únicas.
El texto, que se presentará a la Comisión Europea, subraya la necesidad de prestar especial importancia a los desafíos que enfrentan estas regiones como cuestión prioritaria, tal como se estipula en el artículo 349 del Tratado Europeo. El documento destaca que las RUP padecen una profunda crisis habitacional, derivada de factores como su ubicación insular y la presión demográfica y turística que sufren.
El consejero Pablo Rodríguez destacó la relevancia de contar con ''todas las herramientas posibles'' para enfrentar la crisis de vivienda, recordando que el Gobierno regional ya ha impulsado un ''paquete robusto de medidas'' para acelerar la construcción de nuevas viviendas y que la colaboración de Bruselas es esencial en este contexto.
Clavijo y Rodríguez coincidieron en que la clara postura del Comité de las Regiones en favor de Canarias será decisiva en las políticas de vivienda que diseñará el equipo de Ursula Von der Leyen, permitiendo así que las RUP dispongan de normativas y fondos específicos basado en el mencionado artículo del Tratado.
Aparte de esta enmienda, se aprobó otra iniciativa canaria que aborda los problemas derivados del turismo en las islas. El texto resalta que la proliferación de segundas residencias está dificultando el acceso a la vivienda para la población local al encarecer el sector inmobiliario y limitar la disponibilidad de terrenos para vivienda de uso residencial.
De este modo, el CdR también solicita que el Plan Europeo de Vivienda Asequible contemple incentivos para que los propietarios de segundas residencias consideren alquilarlas a precios asequibles cuando la situación lo permita.
En el marco de su visita a Bruselas, Clavijo también se reunió con Borja Giménez, eurodiputado del Partido Popular Europeo, quien está encargado de abordar el informe sobre ''La crisis de la vivienda en la UE''. Durante este encuentro, el presidente canario expuso la gravedad de la crisis habitacional en el archipiélago, solicitando que se incluyan medidas específicas para abordar los problemas de acceso a la vivienda en Canarias y otras regiones ultraperiféricas.
Clavijo enfatizó la necesidad de que las demandas de Canarias y las RUP sean adecuadamente integradas en los dictámenes que sentarán la base del futuro Plan Europeo de Vivienda Asequible. ''Hoy hemos dado un paso importante en el Comité Europeo de las Regiones y confío en que lograremos un resultado similar en el Parlamento Europeo'', concluyó.
Finalmente, en busca de apoyo adicional, Clavijo participó en una reunión del Grupo Político Renew Europe, una de las fuerzas más relevantes del Parlamento Europeo, que agrupa a 77 eurodiputados y se posiciona como la quinta fuerza política en la Eurocámara.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.