24h Canarias.

24h Canarias.

El aumento de denuncias por violencia de género en Canarias contrasta con la tendencia nacional.

El aumento de denuncias por violencia de género en Canarias contrasta con la tendencia nacional.

En Canarias, las denuncias por violencia de género han experimentado un incremento del 2,4% durante el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de que a nivel nacional se había reportado una disminución en los casos de violencia machista durante el pasado invierno, en las islas el número de denuncias ha aumentado alcanzando un total de 2.566, lo que representa 59 casos más que en 2023.

Este aumento se refleja también en el número de mujeres víctimas de violencia de género en Canarias, que pasó de 2.507 a 2.511 entre enero y marzo de este año, lo que supone un incremento del 0,2%. La tasa de mujeres víctimas de violencia de género en las islas se sitúa en 22,1 por cada 10.000 mujeres, siendo la quinta más alta a nivel nacional.

En cuanto a las nacionalidades de las víctimas, de las 2.511 mujeres afectadas en Canarias durante el primer trimestre de este año, 1.880 eran españolas y 631 extranjeras. Además, se ha observado un aumento en el número de mujeres que se acogen a la dispensa de la obligación de testificar contra su agresor, llegando a 342 casos.

En el ámbito judicial, durante el invierno pasado se dictaron en Canarias un total de 681 sentencias condenatorias por violencia de género, lo que representa un ligero descenso en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a las órdenes de protección, se registraron 451 peticiones, un 13,3% más que en 2023.

Por otro lado, a nivel nacional, el panorama de la violencia de género ha mostrado una ligera disminución en el primer trimestre del año. Los juzgados de violencia sobre la mujer han registrado un total de 45.899 denuncias presentadas por 43.580 víctimas, cifras que representan un descenso del 1,17% y 3,28% respectivamente en comparación con el año anterior.

En cuanto a las sentencias, se han dictado un total de 15.479, de las cuales el 79,94% fueron condenatorias. En relación a las órdenes de protección, se acordaron 8.038, un 1,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de estas cifras, todavía queda mucho por hacer para combatir la violencia machista y garantizar la protección de las mujeres en todo el territorio nacional.