Canarias y las Fuerzas Armadas establecen un plan conjunto para combatir incendios forestales en sus instalaciones.

El pasado jueves, Las Palmas de Gran Canaria fue escenario de un importante evento que marcó el inicio de la colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Defensa en la lucha contra incendios forestales. El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, lideró la firma de protocolos operativos diseñados para responder de forma efectiva ante posibles incendios en áreas donde opera el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
En esta significativa reunión, también estuvieron presentes Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, junto a altos mandos militares como el general Francisco Javier Fernández, al frente del Mando Aéreo de Canarias, el contraalmirante Santiago de Colsa, y el general Ignacio José Boudet, jefe de la 5º Subinspección General del Ejército de Tierra.
El propósito de estos protocolos es establecer un marco de actuación que permita una respuesta rápida y coordinada ante incendios en terrenos forestales bajo la jurisdicción del Ministerio de Defensa en las Islas. Este esfuerzo busca garantizar la comunicación fluida entre todos los organismos involucrados, así como la integración de recursos para una intervención más eficiente.
Pestana subrayó la importancia de este acuerdo, que incluye procedimientos detallados, contactos actualizados y herramientas digitales que facilitarán una cooperación efectiva entre los equipos de emergencia del Gobierno de Canarias, el servicio del 112 y las Fuerzas Armadas. Además, destacó la posibilidad de involucrar a la Unidad Militar de Emergencias, que se sumará a la respuesta si la situación lo exige.
El consejero Miranda también enfatizó que la protección civil es una responsabilidad compartida. Afirmó que estos protocolos no solo son una regulación de procedimientos, sino que también fortalecen la confianza mutua entre las entidades y mejoran la operatividad en una situación crítica, donde cada segundo cuenta.
Conforme a la legislación vigente, especialmente la Ley 43/2003 de Montes, corresponde al Ministerio de Defensa la responsabilidad de extinguir incendios en los terrenos que utiliza, con asesoría del Ministerio de Medio Ambiente. Esta ley estipula la creación de infraestructuras y la provisión de equipos de extinción necesarios para estos espacios.
Por ello, desde el Gobierno se han provisto a las instalaciones del Ministerio de Defensa en el Archipiélago con los medios adecuados para combatir incendios, al tiempo que se implementan Planes Contra Incendios Forestales para fortalecer la prevención.
A nivel autonómico, las competencias en materia de prevención y respuesta a incendios forestales han sido transferidas a los Cabildos Insulares, según el Decreto 111/2002. El Decreto 60/2014 también establece un Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en Canarias (INFOCA).
Los tres protocolos firmados recientemente se centran en Gran Canaria y Tenerife y definen los pasos a seguir en caso de un incendio, con un enfoque en la activación de los recursos necesarios y la designación de un responsable técnico para llevar a cabo la extinción. También se especifican los procedimientos para alertar y activar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias ante cualquier eventualidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.