"Canarias registra 27 fallecimientos por ahogamiento en su costa durante el primer semestre, cuatro menos que en 2022"

Las Palmas de Gran Canaria, 1 de julio. En un desglose preocupante, la asociación "Canarias, 1500 km de Costa" ha revelado que durante el primer semestre de 2025, se han registrado 27 muertes por ahogamiento en el archipiélago. Esta cifra representa una ligera disminución de cuatro casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una reducción del 13%.
En un informe reciente, la organización indicó que solo en junio se produjeron 20 incidentes relacionados con el agua que afectaron a diversas personas, subrayando la gravedad de la situación. En este mes, se contabilizaron tres decesos, junto a un bañista en estado crítico y otros casos graves que afectan a un total de seis personas en condiciones críticas o graves.
Además de los decesos, el informe detalla que 79 individuos se vieron involucrados en accidentes acuáticos en lo que va de 2025. Esto incluye a cinco bañistas en estado crítico, seis con lesiones graves y un número considerable de personas con heridas menores, así como 13 que fueron rescatadas sin sufrir daños.
A pesar de la disminución en las muertes, la media mensual se sostiene en cinco fallecimientos por ahogamiento. Este dato se vuelve aún más inquietante en relación a los menores, ya que en estos primeros seis meses del año, se han registrado seis casos de niños afectados, de los cuales tres han perdido la vida, lo que representa un 11% del total de muertes.
El análisis de las estadísticas revela que un 33% de los fallecidos eran adultos, mientras que un 30% eran personas mayores de 60 años. Asimismo, un 26% de las víctimas son de edad desconocida. En cuanto a la distribución por género, los hombres constituyen el 74% de los fallecimientos por ahogamiento, frente a un 26% que corresponde a mujeres.
Gran Canaria se posiciona como la isla más afectada por esta problemática, contabilizando diez muertes, seguida de Tenerife con nueve. Lanzarote, La Palma y La Gomera reportaron dos decesos cada una, y tanto Fuerteventura como El Hierro tienen un fallecido cada una.
El entorno acuático más peligroso continúa siendo las playas, donde se ha registrado el 48% de los incidentes fatales. Les siguen las piscinas naturales con un 24%, puertos y zonas costeras con un 23%, y finalmente, las piscinas convencionales con un 5% de los casos. Esta alarmante situación demanda una inmediata atención y acciones preventivas para garantizar la seguridad en las aguas canarias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.