24h Canarias.

24h Canarias.

Astrid Pérez alerta sobre los retos que enfrentan las mujeres con discapacidad en la lucha contra la violencia de género.

Astrid Pérez alerta sobre los retos que enfrentan las mujeres con discapacidad en la lucha contra la violencia de género.

En el marco de un evento histórico, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, se pronunció el pasado miércoles sobre la situación alarmante que enfrentan las mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia machista. Durante la apertura del 'Primer Parlamento canario de mujeres con discapacidad', Pérez enfatizó que las barreras para acceder a servicios de apoyo son inaceptables y no optimizadas para las necesidades específicas de este grupo vulnerable.

"La unidad y el esfuerzo colectivo son esenciales para abordar esta problemática", afirmó Pérez, quien convocó a 70 mujeres con discapacidad a reflexionar sobre los retos que enfrentan. La presidenta recordó que aproximadamente el 50% de estas mujeres ha vivido episodios de violencia a lo largo de sus vidas, lo que subraya la urgencia de actuar.

Además de las limitaciones físicas que pueden presentar las infraestructuras, Pérez destacó la existencia de "barreras del alma", aquellas actitudes insensibles que perpetúan la marginación. Comprometida con la inclusión, se propuso asegurar que el Parlamento sea un espacio accesible, donde todas las voces tengan cabida.

La presidenta observó que antes de la implementación de mejoras, más de 55.000 ciudadanos canarios enfrentaban dificultades para participar en las actividades parlamentarias. Sin embargo, ahora el acceso es universal, lo que constituye un avance significativo hacia un entorno más inclusivo y cercano a la ciudadanía.

Pérez instó a transformar los discursos sobre discapacidad en acciones concretas y alentó a las mujeres presentes a utilizar este foro como un medio para compartir ideas y encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Carmen Laucirica, presidenta de CERMI Canarias, resaltó la doble carga que enfrentan las mujeres con discapacidad que también son madres, enfatizando las múltiples dificultades que enfrentan en un sistema que a menudo no les brinda el apoyo adecuado. Instó a las mujeres a luchar por sus derechos y se ofreció como apoyo en esa causa.

Dulce Gutiérrez, directora general de Discapacidad del Gobierno de Canarias, citó la jornada como una gran oportunidad para visibilizar a las mujeres con discapacidad y reivindicar sus derechos. Destacó el "hecho histórico" de contar con una Dirección General de Discapacidad, lo que representa un avance en la lucha por la igualdad y la justicia social.

Ana Brito, directora del Instituto Canario de Igualdad, subrayó que una democracia plena debe garantizar los derechos de todas las mujeres, especialmente las que se encuentran en situaciones de exclusión. Reiteró la necesidad de asegurar la autonomía de las mujeres con discapacidad y su representación en espacios de poder. También abogó por un Estado que no solo condene la violencia, sino que la prevenga.

Brito hizo hincapié en que no puede haber inclusión auténtica si las mujeres con discapacidad siguen excluidas de servicios básicos como la educación y la salud. En el hemiciclo, ocho mujeres con discapacidad representaron a cada una de las islas, compartiendo sus inquietudes y exigencias.

Entre ellas, Estefanía Amoedo de Fuerteventura expuso las dificultades de acceder a empleos, abogando por la aplicación de una cuota del 2% en empresas con más de 50 trabajadores. Por otro lado, Magdalena Rodríguez de Lanzarote confirmó el miedo que sienten muchas empresas a contratar personas con discapacidad.

Durante la sesión se aprobó por unanimidad el primer Manifiesto Canario de Mujeres con Discapacidad, un documento que recoge peticiones cruciales que abogan por la igualdad laboral, la conciliación familiar, y una mayor protección contra la violencia de género. Este hito marca un paso firme hacia la reivindicación de derechos fundamentales y la mejora de la calidad de vida de un colectivo que merece ser escuchado y valorado.