24h Canarias.

24h Canarias.

Tenerife intensifica su lucha contra incendios forestales con un despliegue récord de 1.000 especialistas.

Tenerife intensifica su lucha contra incendios forestales con un despliegue récord de 1.000 especialistas.

El Cabildo de Tenerife ha dado un paso significativo este lunes al revelar la implementación del operativo más ambicioso en la lucha contra incendios forestales en Canarias. Este despliegue, que contará con cerca de mil profesionales, dará inicio el 2 de junio y se extenderá hasta el 2 de noviembre, con la posibilidad de prolongarse si las condiciones climáticas lo requieren.

La presentación del operativo se llevó a cabo en la base de la Brifor, en un acto que reunió a personalidades destacadas, entre ellas la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y la consejera de Medio Natural, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez. También participaron otros representantes de seguridad y emergencias, incluyendo a miembros de la Guardia Civil y del Ejército, así como del municipio de La Guancha.

Rosa Dávila destacó la magnitud del operativo, afirmando: “Este es un hito en nuestra historia, con la intención de resguardar nuestros espacios naturales y a la población. Tenerife se encuentra lista para una respuesta coordinada. La realidad del cambio climático ya no es algo a futuro; es nuestra circunstancia actual, marcada por temperaturas elevadas y condiciones que aumentan el riesgo de incendios".

Además, subrayó la excepcional coordinación interinstitucional que caracteriza este operativo, donde participan bomberos forestales, el Ejército, la Guardia Civil y otros cuerpos de seguridad, formando un frente unido en la protección del medio ambiente y de la comunidad.

Dávila también resaltó el valor del trabajo colectivo y agradeció a todos los involucrados, enfatizando que la unidad y la colaboración son fundamentales para lograr impactos positivos en la prevención de incendios. Recordó el compromiso enérgico del año pasado para hacer frente a los pirómanos y reafirmó que este año volverán a hacerlo con más recursos y determinación.

Entre las innovaciones más destacadas para esta campaña se encuentra el 'Programa Prometeo', que se activa por segunda vez gracias a un convenio con el Ministerio de Defensa, permitiendo la presencia de 920 patrullas del Ejército por 92 días en las áreas más vulnerables. También se introducirá vigilancia aérea nocturna con helicópteros especializados.

El Cabildo contará con dos helicópteros en operación durante todo el año y la incorporación de tres drones equipados con tecnología térmica para tareas de monitoreo y apoyo en tiempo real, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

En el ámbito terrestre, se ha renovado la flota de vehículos de intervención, incluyendo autobombas y sistemas innovadores como el HELISKID, que permite transportar agua a lugares de difícil acceso directamente desde el aire.

La consejera Blanca Pérez puso de relieve el trabajo que se ha llevado a cabo durante todo el año para preparar este operativo, enfatizando que la prevención no comienza en verano, sino que implica un esfuerzo constante para mejorar el entorno y adecuar los accesos y recursos necesarios en zonas de alta sensibilidad.

Pérez también hizo hincapié en el Plan de Medianías, que busca optimizar las condiciones de seguridad en áreas donde se combinan la vegetación, la agricultura y la población. “Es esencial mantener una vigilancia constante en estos lugares”, concluyó.

La campaña prevé la activación de medidas preventivas ante situaciones de riesgo extremo, que incluirán la prohibición de quemas agrícolas y el cierre temporal de accesos a los montes, entre otras disposiciones. Además, el personal recibirá formación continua en técnicas modernas de intervención, sobre todo en incendios de gran magnitud.

Al finalizar, Pérez recordó la importancia de la conciencia ciudadana en la prevención. "Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la protección de nuestro entorno y en la prevención de incendios", enfatizó.

El acto de presentación culminó con una demostración aérea del helicóptero y una visita a las instalaciones operativas de la base BRIFOR en La Guancha, evidenciando el compromiso de Tenerife en la lucha contra los incendios y la protección de su valioso patrimonio natural.