Tenerife avanza en la lucha contra agresiones sexuales con protocolo firmado por el Cabildo, tres municipios y nueve locales de diversión.

El Cabildo de Tenerife ha dado un paso fundamental en la lucha contra las violencias sexuales en el ámbito del ocio nocturno, al presentar este martes un protocolo innovador que permite a los negocios de este sector identificar y responder adecuadamente a situaciones de violencia de género.
Esta iniciativa ha sido respaldada por los ayuntamientos de Puerto de la Cruz, Adeje y Arona, así como por numerosas empresas del entretenimiento nocturno, que han decidido unirse a esta relevante causa. Entre las entidades colaboradoras se cuentan Blanco Bar Tenerife SL, City 2007 S.L., Magnum Pub, Pez Gordo Iriarte S.L., The Roof Bar, Babylon Disco Gay Pub, Monkey Beach Club, Restensur, S.L. y Discoteca Achaman.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, comentó sobre la importancia de esta medida al agradecer la colaboración de todas las partes implicadas, destacando que su objetivo es construir una sociedad más abierta y libre de agresiones. "Es un compromiso colectivo que busca un entorno seguro y libre de violencia sexual en nuestra isla", manifestó Dávila.
El protocolo tiene como estrategia principal garantizar que todas las personas, especialmente las mujeres, puedan disfrutar de su ocio sin temor. Como enfatizó Dávila, “es esencial que todos podamos disfrutar de espacios de esparcimiento en un ambiente de igualdad y respeto”.
Patricia León, directora insular de Igualdad y Diversidad, también subrayó el valor del trabajo colectivo en la elaboración del protocolo, que ofrece directrices claras para los locales sobre cómo actuar en situaciones de acoso y agresión sexual. Además, se prevé la capacitación del personal para que puedan identificar y manejar estas problemáticas con eficacia.
Entre las medidas implementadas se incluye la distribución de una guía de recursos dedicados a la atención especializada en violencia de género y sexual, para que el personal de los locales pueda asistir a las mujeres en necesidad de apoyo.
Por otro lado, se está organizando una campaña de sensibilización en conjunto con el sector del ocio nocturno para aumentar la concienciación sobre la violencia sexual y fomentar su prevención entre el público.
La colaboración entre los establecimientos, las fuerzas de seguridad, los ayuntamientos y los servicios especializados en violencia de género será fundamental para crear entornos más seguros y libres de agresiones para las mujeres.
Además, el protocolo incluirá un instrumento de evaluación que permita medir la efectividad de las acciones implementadas. Este sistema se aplicará en los locales de ocio nocturno que se adhieran voluntariamente y se ajusten a la normativa vigente, incluyendo distintos tipos de establecimientos como discotecas, salas de baile y otros locales de entretenimiento.
Es importante mencionar que la aplicación del protocolo se centrará exclusivamente en casos de agresión sexual perpetrados por hombres, considerando a las mujeres en toda su diversidad como las principales víctimas de esta violencia.
El desarrollo de este protocolo ha sido una colaboración activa entre los ayuntamientos mencionados, la Unidad Orgánica de Violencia de Género-Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (UOVG-IASS), el Servicio de Igualdad y las empresas del sector, marcando un avance significativo hacia una sociedad libre de violencia y discriminación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.