La cifra del desempleo disminuye en verano en Canarias con la pérdida de casi 2.000 puestos de trabajo.

El paro en Canarias ha experimentado una ligera disminución en el tercer trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este periodo, el número de personas desempleadas en el archipiélago se redujo en 600, lo que representa una disminución del 0,33% en comparación con el trimestre anterior. En total, hay 179.200 personas sin trabajo en Canarias.
En términos interanuales, Canarias ha experimentado una disminución significativa del desempleo, con 25.000 personas menos sin trabajo, lo que representa una baja del 12,24% y sitúa a la comunidad como la segunda con mayor reducción de la tasa de desempleo, solo por detrás de la Comunidad Valenciana.
A pesar de estos avances, Canarias sigue siendo una de las comunidades con mayor tasa de desempleo en España, con un 15,23%, siendo superada únicamente por Andalucía y Extremadura.
En el último trimestre, se destruyeron 1.900 empleos en Canarias, lo que representa una disminución del 0,16% en comparación con los tres meses anteriores. Sin embargo, el número total de personas activas en las islas asciende a 1.177.000.
En contraste, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, se han creado 25.200 empleos en el archipiélago, lo que representa un aumento del 2,19% en el último año.
En cuanto a las personas ocupadas en las islas, el número se sitúa en 997.800, lo que representa una disminución de 1.300 en comparación con el trimestre anterior (-0,13%). Sin embargo, en términos interanuales, se ha producido un aumento de 50.200 personas ocupadas, lo que coloca a Canarias como la segunda comunidad con mayor variación anual del empleo, con un incremento del 5,30%.
A nivel nacional, el paro aumentó en 92.700 personas durante el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento del 3,3% en comparación con el trimestre anterior y el mayor repunte en valores absolutos desde el tercer trimestre de 2020, en plena pandemia. El total de desempleados en España asciende ahora a 2.855.200, con una tasa de desempleo del 11,84%.
Durante el periodo de julio a septiembre, se crearon en España 209.100 puestos de trabajo, un aumento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto llevó el total de ocupados a 21.265.900 personas, alcanzando así un nuevo récord histórico.
El número de personas activas también alcanzó un máximo histórico al finalizar el tercer trimestre, con 24.121.000 personas, lo que representa un aumento de 301.900 en los meses de verano (+1,3%). La tasa de actividad también aumentó, situándose en el 59,41%.
En el último año, el paro se ha reducido en 125.000 personas (-4,2%), mientras que se han creado 720.100 empleos (+3,5%). Además, el número de activos ha aumentado en 595.100 personas (+2,5%).
El Ministerio de Asuntos Económicos destacó que el mercado laboral español ha mostrado una "buena evolución" durante el tercer trimestre, a pesar de un contexto internacional "complejo", gracias a "la fortaleza y el dinamismo de la economía española". Según el INE, el número de asalariados aumentó en 266.000 personas en este periodo, siendo la tasa de temporalidad reducida al 17,26%.
La creación de empleo durante el tercer trimestre se centró principalmente en el sector privado, con 192.200 nuevos puestos de trabajo (+1,1%), mientras que el sector público generó 17.000 nuevos empleos (+0,5%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.