24h Canarias.

24h Canarias.

La Oliva implementa drones para mejorar la seguridad costera en Fuerteventura.

La Oliva implementa drones para mejorar la seguridad costera en Fuerteventura.

El municipio de La Oliva, en la isla de Fuerteventura, ha lanzado una ambiciosa iniciativa que incluye el uso de drones para el salvamento marítimo, con el objetivo de aumentar la seguridad de los bañistas y mejorar la gestión de incidencias en el entorno marino.

Este innovador proyecto fue presentado durante un evento que tuvo lugar el día viernes, donde se dio a conocer esta colaboración entre el área de Emergencias del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Oliva.

En su fase inicial, el servicio de drones se enfocará en múltiples funciones cruciales para la salvaguarda de las playas locales. Entre ellos, se incluye la vigilancia de la costa y la alerta temprana ante posibles peligros como corrientes fuertes, contaminación o incluso la presencia de medusas.

El nuevo sistema también ofrecerá un apoyo clave a los socorristas, proporcionando asistencia continua a sus actividades de vigilancia desde las torres de salvamento. Esto permitirá mejorar la respuesta ante cualquier incidente en las zonas de baño.

Por otro lado, este servicio permitirá llevar a cabo un monitoreo efectivo para detectar animales marinos que puedan representar una amenaza para los bañistas, así como identificar objetos desconocidos que pudieran poner en peligro la seguridad de la costa o afectar el ecosistema marino.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, enfatizó la relevancia que tendrá este programa piloto, comentando que va más allá de solo apoyar el trabajo de los socorristas, incorporando nuevas capacidades para identificar conflictos y localizar contaminantes en las playas.

El consejero de Política Territorial y Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, añadió que este es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir a la seguridad y protección de los ciudadanos. También destacó que este paso refleja el avance de Canarias hacia un modelo de gestión más eficiente y sostenible.

Finalmente, la presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó la necesidad de que la innovación esté dirigida a servir a la comunidad y a proteger el entorno. Agradeció al Gobierno de Canarias por impulsar un proyecto que no solo mejorará la seguridad en las costas, sino que también ayudará a detectar riesgos para la biodiversidad en colaboración con el Ayuntamiento de La Oliva.

El servicio se implementará inicialmente por un período de 12 meses y se prevé que tenga la flexibilidad de movilizar recursos a otros municipios en caso de emergencia, permitiendo así evaluar la efectividad de esta propuesta innovadora en toda la isla.