24h Canarias.

24h Canarias.

Estudio revela que ULL y ULPGC son las universidades públicas menos apreciadas por sus estudiantes en España.

Estudio revela que ULL y ULPGC son las universidades públicas menos apreciadas por sus estudiantes en España.

Una reciente investigación ha examinado las opiniones de 35.000 jóvenes sobre su experiencia académica, revelando que los estudiantes de universidades privadas se muestran un 9% más satisfechos con respecto a su educación que aquellos de instituciones públicas.

En el análisis de las universidades mejor valoradas en España, se observa que de las cinco más calificadas, tres son privadas y solo dos públicas. Esta clasificación destaca a la Universidad Politécnica de Valencia con una puntuación de 4,22 sobre 5, seguida por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (4,18) y la Universidad Loyola (4,17). En contraste, las cinco universidades que reciben las valoraciones más bajas son todas públicas, entre ellas la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El estudio, titulado 'Macroencuesta Universitaria 2025', ha sido desarrollado por Lab4Future y Wuolah. Se basa en el análisis de datos recogidos durante el curso 2024/2025 de un total de 35.319 estudiantes representando el 99% de las universidades españolas.

Los resultados del informe indican que la satisfacción promedio de los alumnos en instituciones privadas es de 3,95 sobre 5, frente a un 3,63 para aquellos en universidades públicas. La investigación destaca el valor que los estudiantes dan a la tecnología y a la atención personalizada en sus centros educativos.

Un notable 81,7% de los encuestados expresó que si tuvieran la oportunidad, volverían a cambiar de universidad, mientras que un 86,2% elegiría estudiar la misma carrera de nuevo. Sin embargo, un 87% de los universitarios manifestó su percepción de que no cuentan con la orientación adecuada para tomar decisiones sobre su futuro profesional.

La satisfacción global entre universitarios en España se califica de media en un 7,2 sobre 10. Curiosamente, uno de cada tres estudiantes refiere haber comenzado su carrera sin tener claro qué ámbito de estudio elegir.

En cuanto al modo de estudio, el 53,6% de los alumnos asiste a clases de manera presencial, un 10,7% se traslada a otra ciudad y un 2,9% opta por la modalidad online. Este último formato resulta más popular entre los estudiantes mayores de 34 años, con un 35% usando esta opción.

Los criterios más influyentes a la hora de elegir una carrera son la vocación y la empleabilidad. En lo que respecta a la elección de la universidad, la proximidad y facilidad de acceso se posicionan como las razones más determinantes, superando incluso las notas de corte.

Las diez carreras que los estudiantes afirmarían querer repetir son Enfermería, Odontología, Medicina, Psicología y Veterinaria, entre otras, con más del 90% de satisfacción respecto a estas opciones. Por otro lado, las menos deseadas son Turismo, Estudios Ingleses y varias ramas de Ciencias sociales y empresariales.

Finalmente, los estudiantes han sugerido diversas reformas para enriquecer el sistema universitario español. Estas incluyen un cambio en el sistema de evaluación a uno más práctico, igualar la educación en todas las regiones del país ante las disparidades existentes, e incluso la incorporación de asignaturas que fomenten habilidades como la lógica y la creatividad en un contexto real.