
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido una alerta ante el inminente riesgo de fenómenos costeros en diversas zonas del archipiélago. Esta decisión, basada en las previsiones meteorológicas de Aemet y otras fuentes, entra en vigor a partir de este lunes al mediodía y abarca la costa sur, oeste, norte y nordeste de La Palma, así como los litorales norte y oeste del Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y la costa norte de Gran Canaria.
Las predicciones apuntan a que el estado del mar será adverso, con olas que alcanzarán alturas significativas de entre 4 y 6 metros. Se estima que aproximadamente el 15% del oleaje podría superar esas cifras, pudiendo encontrarse olas máximas de entre 8 y 12 metros de altura. Esta situación torna urgente la atención y precaución ejercida por las autoridades y los ciudadanos.
Además, se espera que a lo largo de la jornada, el viento del noroeste sople con una intensidad que fluctuará entre fuerza 4 y 5 (20 - 38 km/h), llegando hasta fuerza 6 (39 - 49 km/h) en algunos puntos, especialmente en el canal marítimo entre La Gomera y Tenerife, donde incluso podrían registrarse ráfagas de fuerza 7 (50 - 61 km/h).
Las condiciones marinas están pronosticadas para evolucionar hacia marejadas fuertes, con un mar de fondo proveniente del noroeste que incrementará, alcanzando entre 3 y 5,5 metros a medida que avanza el día.
En contraste, la mañana del martes, 18 de marzo, se prevé un cambio en el patrón del viento, que soplará del noroeste o del norte, con fuerza 4 (20 - 28 km/h) y localmente alcanzando fuerza 5 (29 - 38 km/h) durante las primeras horas. Para el resto del día, el viento disminuirá a fuerza 2 - 3 (6 - 19 km/h).
La oleaje inicial que se experimentará durante la madrugada disminuirá posteriormente a marejadilla, con un mar de fondo del noroeste que se mantendrá entre los 3 y 4 metros.
El Gobierno de Canarias establece una fase de prealerta desde las 07:00 hasta las 11:59 horas de este lunes, la cual se actualizará a una alerta formal a las 12:00 horas. Este cambio también incluye una advertencia de riesgo de inundaciones costeras para la tarde, afectando nuevamente a las mismas zonas anteriormente mencionadas.
Los especialistas advierten sobre el riesgo de inundaciones en áreas de baño, paseos marítimos y vías cercanas a la costa en los momentos de pleamar. En particular, la peligrosidad es mayor desde dos horas antes hasta dos horas después del pico de pleamar.
Las pleamares para este lunes están programadas entre las 14:35 y las 15:15 horas, mientras que para el martes se esperan valles entre las 02:50 y 03:30 horas y nuevamente entre las 15:05 y 15:45 horas.
Frente a esta situación, el Gobierno de Canarias hace un llamamiento a la ciudadanía para que siga las recomendaciones de autoprotección proporcionadas por la Dirección General de Emergencias. Es esencial que la población se mantenga informada y actúe con precaución mientras se enfrenta a estas adversas condiciones climáticas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.