
La celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, ha sido un punto focal esta semana en Canarias. El Gobierno regional ha aprovechado esta fecha para recordar a las mujeres del archipiélago la vital importancia de someterse a revisiones periódicas, una medida que puede potenciar la detección temprana de esta enfermedad y, en consecuencia, aumentar las tasas de supervivencia.
En esta línea, el archipiélago cuenta con el 'Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama', que abarca aproximadamente a 357,900 mujeres entre 50 y 69 años. Este programa, de cobertura total en la comunidad autónoma, ha logrado que alrededor del 70% de las mujeres citadas participen en el proceso de detección, según la información proporcionada por la Consejería de Sanidad.
Durante el año 2024, el Servicio Canario de Salud (SCS) llevó a cabo 109,936 mamografías para las mujeres en este grupo de edad. De estas exploraciones, 3,391 pacientes fueron trasladadas a centros hospitalarios especializados para un estudio más exhaustivo, resultando en la identificación de 596 casos de cáncer.
Es importante señalar que el cáncer de mama representa la principal causa de mortalidad por tumores en mujeres. La posibilidad de un diagnóstico temprano influye significativamente en el pronóstico de la enfermedad, haciendo hincapié el Gobierno en la necesidad de articular estrategias que faciliten esta detección precoz para aumentar las probabilidades de curación.
Investigaciones respaldan la afirmación de que las mujeres que se someten a controles regulares pueden reducir su riesgo de mortalidad por cáncer de mama en un 30% en comparación con aquellas que no lo hacen. Este programa poblacional se basa en un sistema de citación personalizado que asegura que todas las mujeres censadas en cada municipio sean convocadas para sus mamografías, lo que se repite bienalmente.
El acceso a la atención se ha mejorado aún más a través de la implementación de diez unidades fijas y una unidad móvil que recorre las islas para alcanzar áreas de difícil acceso. Con este enfoque, se busca garantizar que todos tengan la opción de participar en la detección temprana del cáncer de mama.
El uso de tecnología de vanguardia en mamografías digitales se ha instalado en todas las unidades, tanto fijas como móviles. Este equipamiento no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también permite un diagnóstico más preciso, minimizando la necesidad de exploraciones adicionales.
Además, el sistema informático utilizado proporciona herramientas que ayudan a los radiólogos en su trabajo, aumentando la confianza en sus diagnósticos. La mamografía digital facilita un proceso más rápido y confiable, permitiendo consultas a distancia y eficiencia en los seguimientos necesarios para las pacientes.
Gracias a los avances en diagnósticos y tratamientos, la tasa de mortalidad por cáncer de mama ha disminuido, logrando una tasa de supervivencia del 90% a los cinco años. En los últimos dos años, se han ampliado las técnicas quirúrgicas y nuevas modalidades de tratamiento en las islas.
Entre estas innovaciones se destaca la utilización de la semilla ferromagnética en procedimientos de cáncer de mama, considerada un avance significativo en la atención a pacientes. Este pequeño dispositivo se introduce en el tejido afectado con agujas similares a las de una biopsia y es totalmente seguro para su uso a largo plazo.
En cuanto a los tratamientos farmacológicos, se están introduciendo nuevos dispositivos como el PICC Port, que simplifican la administración de medicamentos oncológicos y permiten una colocación más rápida y eficiente en comparación con los métodos tradicionales.
Además, el impulso de las terapias de inmunoterapia y tratamientos dirigidos ha mostrado resultados prometedores, aumentando la tasa de supervivencia en varios tipos de tumores y ofreciendo a las pacientes tratamiento personalizado que puede dar lugar a resultados duraderos.
En el campo de la radioterapia, se están implementando técnicas revolucionarias que reducen la duración del tratamiento de15 a únicamente 5 días, minimizando así las visitas al hospital. Este enfoque mejora no solo el cuidado del paciente, sino también la eficiencia del tratamiento en su conjunto.
También se han introducido opciones como la radioterapia intraoperatoria y la irradiación parcial acelerada, permitiendo que las mujeres reciban la dosis completa en una sola semana, optimizando así el proceso de tratamiento.
Por último, se han creado dos nuevas unidades de oncología radioterápica en las islas no capitalinas, garantizando que todas las pacientes, independientemente de su ubicación, tengan un acceso adecuado a los tratamientos necesarios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.