Alberto Rodríguez (Drago Canarias) critica a Sumar por su "autoritarismo" y se siente decepcionado al conocer el caso Errejón a través de los medios.

El exdiputado Alberto Rodríguez, líder de Drago Canarias, ha lanzado numerosas críticas hacia el partido Sumar, acusándolo de despreciar las propuestas que forman parte de la agenda canaria.
En una serie de publicaciones a través de la red social ‘X’, Rodríguez ha denunciado lo que considera actitudes autoritarias por parte de Sumar. Ha expresado su descontento tras enterarse por los medios de comunicación acerca de las serias acusaciones de violencia machista dirigidas al exportavoz parlamentario Íñigo Errejón.
Rodríguez destacó que Sumar, en sus inicios, afirmaba no ser un proyecto centralista ni partidista, sino que pretendía ser un paraguas plurinacional para constituir un frente amplio. Sin embargo, según él, esta postura no se mantuvo por más de 24 horas después de las elecciones, lo que evidencia un cambio drástico en su enfoque.
El exdiputado ha apuntado que desde entonces ha predominado el autoritarismo y una actitud de menosprecio en sus políticas hacia Canarias, ya que, según su criterio, la formación no consultó al archipiélago en la elaboración del programa de Gobierno ni en la constitución del nuevo Ejecutivo.
Rodríguez afirmó que Sumar ha bloqueado de manera deliberada las iniciativas de Drago Canarias, cumpliendo así, según sus palabras, con los acuerdos electorales, y expresó su frustración por el hecho de que ninguna de las propuestas que han registrado haya llegado a debatirse, debido a la decisión de Sumar.
Adicionalmente, criticó la falta de acción ante el pacto antitransfuguismo tras la ruptura de Podemos a finales del año pasado, señalando que los morados han "secuestrado antidemocráticamente" la representación de cientos de miles de votantes, incluidos más de 50.000 canarios y canarias.
El exdiputado también hizo hincapié en que no se les informó en ningún momento sobre las serias acusaciones en contra de Errejón, lo que les llevó a enterarse de la situación a través de la prensa.
Rodríguez concluyó que lo que ha definido como la “guinda al pastel” de esta situación es que es Coalición Canaria la que está marcando la agenda política. “Todo esto por aferrarse a los sillones”, añadió en una crítica severa a la situación actual.
Finalmente, hizo un llamado al reconocimiento del pueblo canario como un “sujeto político en toda regla”, reclamando respeto tanto dentro como fuera de las islas, y sugirió que solo desde una posición de empoderamiento y autoestima se puede establecer un diálogo constructivo y llegar a acuerdos variados.
“No habrá nunca una traición a nuestro pueblo y a nuestra tierra que quede sin respuesta. Nos encontramos en 2027, o quizás antes”, finalizó Rodríguez, dejando claro su compromiso con la causa canaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.