
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de octubre. En un paso significativo hacia la modernización educativa, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) han presentado una propuesta innovadora: la implementación de microcredenciales universitarias. Este enfoque busca establecer un vínculo directo entre el conocimiento académico y las necesidades del tejido social y empresarial.
Ambas universidades públicas de las Islas Canarias, en estrecha colaboración con sus respectivos Consejos Sociales, revelaron este jueves una oferta formativa que estará disponible para los años 2025 y 2026. Este lanzamiento se enmarca en unas jornadas diseñadas específicamente para el sector empresarial, colegios profesionales, asociaciones, y entidades gubernamentales, con el objetivo de fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos.
De acuerdo con un comunicado oficial, durante el curso académico 2025-2026, la ULPGC iniciará un programa de microcredenciales centradas en temas de información, documentación y gestión cultural. Estas microcredenciales podrán ser adquiridas de forma aislada o en combinación, permitiendo a los estudiantes avanzar hacia un programa más completo conocido como Experto Universitario en Información y Documentación.
Por su parte, la ULL también explorará campos innovadores como la producción de pódcast, la formación de tutores dentro de las empresas y la introducción a la inteligencia artificial, abordando así las necesidades del entorno laboral contemporáneo.
Durante los dos próximos años, ambas instituciones estiman que ofrecerán conjuntamente más de veinte microcredenciales, diseñadas con un enfoque en la inteligencia de habilidades. Este enfoque responde a las demandas emergentes del mercado laboral, asegurando que la formación se ajuste a las cambiantes necesidades del entorno socioeconómico.
Esta colaboración no solo se limita a áreas específicas, ya que las microcredenciales abarcarán una variedad de temas relevantes, tales como Ciberseguridad y Protección de Datos en Empresas, Economía Circular, Sostenibilidad Empresarial, y desarrollo de Habilidades de Comunicación y Oratoria, entre otros. También se abordarán contenidos significativos como Marca Personal, Responsabilidad Laboral, Pensamiento Crítico, y Formación Docente en Inteligencia Artificial.
Este modelo educativo, ya implementado en diversos países europeos, brinda a los estudiantes la oportunidad de personalizar su itinerario formativo mediante la selección de cursos breves y flexibles. Tal metodología se presenta como una respuesta ágil a las demandas del mercado y un impulso estratégico para el aprendizaje continuo y la formación profesional.
Las microcredenciales universitarias se proponen como una solución educativa modular que no solo responde a las exigencias sociales, sino que también posiciona a los estudiantes en el camino hacia la actualización constante de sus competencias, abriendo nuevas oportunidades en el mundo laboral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.