24h Canarias.

24h Canarias.

ULL impulsa horarios escalonados para optimizar la movilidad en la TF-5 el próximo curso.

ULL impulsa horarios escalonados para optimizar la movilidad en la TF-5 el próximo curso.

La Universidad de La Laguna (ULL) ha anunciado su intención de implementar cambios en los horarios de entrada y salida de las facultades en un esfuerzo por mitigar los problemas de tráfico en la TF-5 que se han intensificado en las últimas semanas. Las negociaciones están en marcha y se espera que se concreten antes del inicio del próximo año escolar.

Francisco Javier García, rector de la ULL, compartió estos planes con la prensa al término de una reunión con Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, donde discutieron diversas estrategias para mejorar la movilidad en la zona metropolitana de Tenerife. La propuesta surge tras un estudio exhaustivo sobre los hábitos de tráfico, el cual indica que el horario pico se registra a las 8 de la mañana.

“Retrasar el comienzo de las clases podría ser una buena solución”, comentó García, subrayando que su objetivo es ajustar los horarios de manera que se reduzca la congestión durante las horas más críticas del tráfico. La medida ya se había puesto en práctica en la Facultad de Medicina, que ha recibido un aumento significativo de financiación del Cabildo.

El rector también expresó su disposición a ofrecer espacios de estacionamiento en las instalaciones de la ULL para albergar autobuses públicos durante las obras del intercambiador de La Laguna. Además, se planea la creación de un ‘carril guagua’ en las cercanías de la Facultad de Bellas Artes, lo que facilitaría el acceso de los estudiantes.

García enfatizó la importancia del transporte público, afirmando que un notable 71% del alumnado utiliza guaguas para llegar a la universidad. Esta tendencia se debe, en gran parte, a las políticas de fomento del uso del transporte público por parte del Cabildo, que en el último año contó con 26,000 estudiantes matriculados.

Durante la reunión, también se discutió la necesidad de aumentar las plazas en residencias universitarias para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto donde el alquiler se ha vuelto complicado, lo que a su vez mejoraría la movilidad al permitir a los estudiantes residir más cerca de sus facultades.

Por otro lado, el rector mencionó que se están licitando medidas para instalar barreras en los aparcamientos, orientadas a incentivar el uso de vehículos con alta ocupación, y así garantizar plazas disponibles para quienes opten por compartir coche, en detrimento de quienes viajan solos.

Por su parte, Rosa Dávila destacó el compromiso de la ULL para contribuir a la mejora de la movilidad en la isla. Según cifras manejadas, un ajuste en los horarios podría reducir la cantidad de vehículos en circulación en casi 500 diarios, además de celebrar el éxito de los autobuses lanzadera que favorecen el transporte público.

Dávila subrayó que el 32% de los usuarios de guaguas tiene entre 16 y 24 años, lo que refleja un cambio positivo en la cultura del transporte, promoviendo un menor uso del automóvil particular. Esta colaboración entre la universidad y el Cabildo es vista como esencial para enfrentar el desafío de la movilidad en Tenerife.