24h Canarias.

24h Canarias.

Torres propone reunión al PP, Canarias y Ceuta para discutir reforma de la Ley de Extranjería.

Torres propone reunión al PP, Canarias y Ceuta para discutir reforma de la Ley de Extranjería.

En un contexto de creciente preocupación por la situación migratoria en las islas, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha extendido una invitación al Partido Popular, así como a los presidentes de Canarias y Ceuta, para participar en una reunión destinada a discutir la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Esta reunión se ha programado para la próxima semana, específicamente el lunes o el jueves, dependiendo de la disponibilidad de agenda de los involucrados.

Esta iniciativa surge tras una serie de encuentros llevados a cabo por el ministro en Bruselas, donde ha estado gestionando el apoyo europeo frente a los desafíos migratorios que enfrentan estos territorios, considerados como fronteras de la Unión Europea. Además, pocos días antes, Torres había remitido una carta a Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizando la necesidad de un compromiso más sólido por parte de Europa ante la crisis migratoria que afecta estas regiones.

Los presidentes de Canarias y Ceuta, Fernando Clavijo y Juan Jesús Vivas, han manifestado ya su disposición a participar en la reunión convocada. Ahora, la única respuesta pendiente es la del Partido Popular, quien deberá decidir si se une a este diálogo crucial.

El ministro Torres, quien lidera la Comisión Interministerial de Inmigración, ha subrayado la urgencia de este encuentro, el cual tiene como objetivo encontrar soluciones efectivas para los miles de menores que se encuentran en situaciones precarias en Canarias y Ceuta. Se recuerda que en septiembre, el PP se negó a asistir a una reunión con el presidente canario y el ministro, argumentando que “España no estaba solicitando ayuda a la UE en materia migratoria”.

A pesar de que el Gobierno de España ya había comenzado a colaborar con diversas entidades de la Unión Europea en el ámbito migratorio, Torres ha reiterado la importancia de intensificar estos esfuerzos para abordar la situación actual. En la carta enviada a la Comisión Europea, se recuerda que, en virtud del Pacto Europeo de Migración y Asilo, se busca establecer un marco claro sobre las vías de migración regular, los retornos voluntarios y la inclusión social, así como asegurar la financiación necesaria para estas iniciativas.

Un aspecto destacado de las propuestas presentadas a la UE es el enfoque particular en la atención a los menores que llegan a las costas españolas, que se considera un tema de especial relevancia. El Gobierno ha enfatizado su compromiso por aumentar los recursos destinados a atender a los más vulnerables, señalando que los niños y niñas que han sufrido pérdidas significativas merecen una atención prioritaria.

Torres ha mantenido varias reuniones en Bruselas con representantes europeos, incluida la comisaria de Asuntos del Interior, Ylva Johansson, donde se discutieron diversos asuntos relacionados con la infancia migrante y posibles vías de colaboración con la UE para abordar estas problemáticas complejas.

En el marco del Plan Operativo de Gestión, que involucra a España y a la Agencia Europea de Asilo, también se estudia la posibilidad de reubicar a niños y adolescentes migrantes solicitantes de protección internacional en otros países europeos, siempre garantizando que se respete el interés superior del menor.

Además, se están llevando a cabo reuniones regulares con la Agencia Europea de Asilo, donde se pone énfasis en la importancia de la colaboración con los países de origen a través de diálogos bilaterales con naciones como Marruecos, Mauritania, Senegal, Egipto y Etiopía.

Finalmente, el Gobierno español sigue comprometido en mejorar la legislación nacional, especialmente en la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que busca establecer la solidaridad en la distribución de menores no acompañados entre las comunidades autónomas. Es en este sentido que el Gobierno espera que el Partido Popular se una a la mesa de diálogo la próxima semana, con el objetivo de lograr un acuerdo que garantice una solución efectiva y urgente para los menores no acompañados en España.