24h Canarias.

24h Canarias.

Todos los grupos canarios, excepto Vox, apoyan el decreto para el traslado de menores migrantes.

Todos los grupos canarios, excepto Vox, apoyan el decreto para el traslado de menores migrantes.

El reciente debate sobre la reforma de la ley de extranjería en Canarias ha generado un amplio consenso entre los grupos políticos del Parlamento, excepto Vox, que se opone al pacto alcanzado. Este acuerdo implica la reubicación obligatoria de menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas, un tema que ha levantado tanto apoyo como críticas en la isla.

Paula Jover, portavoz adjunta de Vox, fue la única en expresar desacuerdo durante la reunión del 'Pacto Canario por la Inmigración', destacando que para ella, "Canarias no tiene nada que celebrar". Según Jover, el nuevo decreto no solo agrava la situación migratoria, sino que también se interpreta como un chantaje por parte del partido Junts, lo que añade una capa de complejidad a las ya difíciles circunstancias que enfrentan muchos canarios en su vida cotidiana.

A pesar de estas críticas, el portavoz de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, defendió el acuerdo como un resultado de la "perseverancia" y la unidad de los grupos parlamentarios canarios. Sin embargo, Curbelo también hizo un llamado a continuar desarrollando políticas efectivas en colaboración con la Unión Europea para abordar el fenómeno migratorio de manera integral.

José Miguel Barragán, del Grupo Nacionalista, por su parte, resaltó el espíritu de unidad que ha caracterizado este proceso y la necesidad de seguir avanzando en la aplicación del nuevo decreto-ley, que entrará en vigor el 31 de marzo. Barragán manifestó que aunque el acuerdo se puede recurrir, la estructura del mismo es robusta y debe ser cumplida.

Desde el lado del Partido Popular, Luz Reverón afirmó que la inacción del Gobierno central ha resultado en un retraso en la solución a la crisis migratoria, mencionando que el PP aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su voto en el Congreso. Reverón subrayó que la inmigración necesita una respuesta estatal y no debe ser considerada exclusivamente un problema autonómico, señalando las promesas incumplidas del Gobierno en relación a recursos económicos y apoyo logístico para Canarias.

Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), celebró el avance significativo que representa el nuevo decreto luego de un arduo trabajo de negociación, mientras que Luis Campos, de NC-BC, destacó que aunque este acuerdo es positivo, es solo el primer paso en un camino que sigue siendo desafiante para la gestión de la inmigración en la región.

Finalmente, Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista, enfatizó la importancia de este acuerdo como un triunfo político para Canarias y elogió el papel del ministro Ángel Víctor Torres en llegar a este punto. Franquis expresó su esperanza en que el Gobierno español no obstaculice el desarrollo del acuerdo en el Congreso, sosteniendo que sería fundamental para transformar la situación actual de la inmigración en la isla.