24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias inicia este jueves la vacunación contra la gripe con 267.000 dosis adquiridas.

Canarias inicia este jueves la vacunación contra la gripe con 267.000 dosis adquiridas.

La campaña de vacunación estacional contra la gripe 2025-2026 en Canarias ya está en marcha y, aunque su fase oficial concluirá el 31 de diciembre, existe la posibilidad de extenderla hasta finales de marzo según las tendencias del virus. Este año, la iniciativa incluye una significativa ampliación en la edad de los beneficiarios, abarcando ahora a menores de seis años.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 de octubre. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha lanzado este martes su nueva campaña de vacunación, cuyo inicio está programado para este jueves en todos los centros de salud de la región. Este anuncio fue realizado por altos funcionarios del Servicio Canario de la Salud (SCS), quienes presentaron los detalles del operativo y las novedades que traerá esta temporada.

El director general de Salud Pública del SCS, José Díaz-Flores, junto a sus colaboradores, desglosó que se han adquirido un total de 267,000 dosis de diferentes tipos de vacunas para cubrir las necesidades de inmunización de los distintos grupos de población. Esta temporada, se ofrecerán cinco variantes de la vacuna contra la gripe, lo que representa un paso significativo hacia una mayor protección en la comunidad.

Uno de los aspectos más destacados de esta campaña es la inclusión de la vacuna intranasal, que se podrá administrar a niños de hasta 15 años con factores de riesgo. Según Abián Montesdeoca, especialista en el Programa de Vacunas, esto debería aumentar las tasas de vacunación en la población infantil, promoviendo su salud y la de quienes los rodean.

A pesar de que la campaña formalmente concluye a finales de diciembre, los responsables de salud subrayan que, dependiendo de la evolución del virus, podría extenderse hasta el 31 de marzo. Luego del buen desempeño de la vacunación escolar en el período anterior, ahora la iniciativa se expande para incluir a más niños y también a centros educativos concertados, lo que muestra el compromiso continuo del Gobierno por proteger a los más pequeños.

Esta estrategia está alineada con las prácticas de otras comunidades autónomas que han logrado mayores tasas de cobertura gracias a la introducción de la vacuna intranasal, conocida por ser indolora y especialmente eficaz entre la población menor de edad.

Las recomendaciones actuales indican que deben vacunarse todos los mayores de 70 años, niños entre 6 meses y 6 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y aquellos que están en contacto con poblaciones vulnerables, como cuidadores de lactantes. Esta amplia cobertura busca mejorar la salud colectiva y reducir el riesgo de contagio.

El director de Salud Pública también enfatizó que es crucial que los grupos más vulnerables mantengan su protección mediante la vacunación a lo largo del año, no solo contra la gripe, sino también respecto a la COVID-19. A pesar de que se esperaba una estacionalización del virus, este continúa circulando de manera constante, lo que resalta la importancia de la vacunación regular.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha establecido pautas diferenciadas para las vacunas de gripe y COVID-19, dado que sus poblaciones de riesgo varían. Se recomienda que ambos tipos de vacunas pueden administrarse simultáneamente, siempre que se respete un intervalo mínimo de tres meses desde la última dosis o infección confirmada de COVID-19.

Por último, Álvaro Torres recordó que las vacunas son una herramienta clave para evitar hospitalizaciones y complicaciones graves, a pesar de no garantizar una protección total contra las infecciones. Fomentar la vacunación es esencial para aliviar la presión sobre los servicios de salud, especialmente en temporadas de alta incidencia de enfermedades respiratorias.

El llamado a la vacunación también incluye a aquellos con enfermedades crónicas y grupos de riesgo, reforzando así el compromiso común hacia la salud pública y la protección de los más vulnerables en nuestra sociedad.