24h Canarias.

24h Canarias.

Santa Cruz de Tenerife será la sede del Día de las Fuerzas Armadas en 2025.

Santa Cruz de Tenerife será la sede del Día de las Fuerzas Armadas en 2025.

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife se prepara para ser el escenario del Día de las Fuerzas Armadas en el año 2025, noticia que fue confirmada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro E. López Calderón, al alcalde, José Manuel Bermúdez. Esta decisión es resultado de la invitación formal que el regidor municipal hizo, proponiendo a la capital tinerfeña como sede principal de esta significativa celebración.

El alcalde Bermúdez tomó la iniciativa el pasado 18 de septiembre, enviando cartas a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al jefe del Estado Mayor, ofreciendo el municipio como el lugar propicio para honrar cada año a quienes forman parte de las Fuerzas Armadas. Este evento tiene como objetivo principal destacar el esfuerzo y dedicación de aquellos que sirven al país.

En palabras del alcalde, la aceptación de Santa Cruz como sede para la celebración es un gran honor para la ciudad. "Es una oportunidad de promoción para nuestro municipio y de demostrar al resto del país nuestra capacidad organizativa y de coordinación en eventos de tal magnitud. Este acto también refuerza nuestro papel como capital de Canarias", comentó con entusiasmo Bermúdez.

Además, el alcalde expresó su agradecimiento al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, por su colaboración y apoyo en este objetivo compartido. Este respaldo institucional subraya la conexión entre la ciudad y sus Fuerzas Armadas, que ha sido sólida a lo largo del tiempo.

Bermúdez destacó en su comunicación a la ministra de Defensa los estrechos lazos que unen a Santa Cruz con sus Fuerzas Armadas, mencionando la destacada presencia de unidades del Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias en la ciudad. También hizo hincapié en la cercanía a Gran Canaria, donde se encuentran importantes unidades de la Armada y del Ejército del Aire, así como la Guardia Civil. Cabe recordar que desde 1986, el Archipiélago canario no ha sido sede de un evento similar.

El alcalde evocó el memorable Día de las Fuerzas Armadas de 1986, que se mantiene en la memoria colectiva de las islas, cuando el entonces Príncipe de Asturias desfiló como Caballero Cadete junto a la Academia General de Zaragoza. "Sería un honor contar con la presencia de Su Majestad el Rey, como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y de S.A.R. la Princesa de Asturias, si su formación militar lo permite", agregó.

La proximidad entre el aniversario de 1986 y la celebración programada para 2025, según Bermúdez, dotará al desfile de un carácter emotivo y único. "Contamos con la colaboración completa del Cabildo de Tenerife y del Gobierno canario para hacer de este evento algo especial. Nuestra relación con el Mando de Canarias del Ejército de Tierra y otros Mandos de las Fuerzas Armadas es muy cercana, asegurando así nuestra cooperación desde el inicio", aseguró el alcalde.

En la carta del jefe del Estado Mayor de la Defensa dirigida a Bermúdez, se menciona que el Día de las Fuerzas Armadas tiene lugar cada año el sábado más cercano al 30 de mayo, festividad en honor al Rey Don Fernando III, el Santo. Cada edición se celebra en una ciudad distinta, donde el desfile es presidido por los Reyes de España.

Asimismo, junto con el desfile militar, se llevan a cabo diversas actividades en los días previos, que incluyen exposiciones de material, encuentros de música militar y muestras de personal y equipamiento. Este enfoque busca promover un mejor entendimiento de las Fuerzas Armadas entre la población española.

El almirante general López Calderón concluyó su misiva señalando que celebrar el Día de las Fuerzas Armadas en Santa Cruz de Tenerife sería un privilegio que permitiría a los tinerfeños conocer más de cerca las capacidades de sus Fuerzas Armadas y estrechar lazos con ellas.

El año anterior, la capital asturiana, Oviedo, fue la anfitriona de esta relevante celebración, la cual tuvo lugar bajo la mirada atenta de Sus Majestades los Reyes de España y que contó con la participación de 3.250 soldados y 147 vehículos, recorriendo un kilómetro en un impresionante desfile terrestre.