
El 11 de octubre, Santa Cruz de Tenerife vibra con el regreso de la Virgen de Candelaria, un evento que reúne a cientos de peregrinos en un ambiente de fe y esperanza. Esta celebración marca la primera visita de la imagen a la capital tinerfeña en siete años. Desde tempranas horas del día, justo después de las 7:00, la imagen de la Morenita salió de la Basílica en la Villa Mariana, acompañada por destacadas figuras como el obispo Eloy Santiago y los líderes políticos regionales, Fernando Clavijo y Rosa Dávila.
Este acontecimiento se enmarca dentro de una tradición que se revisita cada siete años, establecida en 2001 por el obispo Felipe Fernández, y que también incluye peregrinaciones a La Laguna. La próxima ocasión será en 2025, coincidiendo con el Jubileo de la Iglesia Universal, lo que añade un simbolismo especial a la ocasión.
El obispo Eloy Santiago enfatizó el significado profundo de acoger a la Virgen de Candelaria en estos tiempos difíciles, instando a la comunidad a recuperar la esperanza y a resistir la desesperanza que a menudo nos rodea. La jornada religiosa se presenta como una oportunidad para la reflexión y el agradecimiento, según las palabras de Fernando Clavijo, quien también subrayó la importancia de disfrutar del momento y trabajar colectivamente para mejorar la vida de todos en Tenerife.
Desde las 6:00 de la mañana, la Basílica de Candelaria fue el escenario de la misa de peregrinos, dando inicio a la marcha hacia Santa Cruz. El recorrido incluye paradas significativas, como la despedida del municipio de Candelaria en Barranco Hondo y un breve paso por San Cristóbal de La Laguna para ser recibido por la comunidad local.
Un momento esperado es la llegada de la Virgen a El Humilladero, señalando su entrada en Santa Cruz a las 11:40 horas. En su trayecto, la imagen hará una pausa en el Hospital Universitario de La Candelaria para encontrarse con los pacientes y el personal de salud, destacando el compromiso de la Virgen con aquellos que atraviesan momentos difíciles.
A continuación, la comitiva se dirigirá hacia García Escámez, donde se llevará a cabo un acto con migrantes, reafirmando el mensaje de solidaridad que la Virgen representa. La entrada oficial en Santa Cruz comenzará en Los Gladiolos, seguido por un recorrido que atravesará varios puntos emblemáticos de la ciudad, culminando en un acto de bienvenida en la Plaza de España.
La ceremonia oficial de recepción está programada para las 20:45 horas, con la participación del obispo Eloy Santiago y autoridades locales, como el alcalde José Manuel Bermúdez y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila. Después de la recepción, la Virgen permanecerá en la Parroquia Matriz de la Concepción hasta el 24 de octubre, cuando regrese a su hogar en Candelaria.
El evento ha sido meticulosamente organizado con un Plan de Autoprotección y Seguridad, coordinado por varias instituciones, que incluye un despliegue de alrededor de 1,300 efectivos para garantizar la seguridad de los peregrinos. Además, se han implementado medidas sanitarias y de control del tráfico en diversas áreas afectadas por la procesión.
El Cabildo de Tenerife también recomienda a los asistentes que se mantengan hidratados y usen ropa cómoda durante el trayecto. Para facilitar el acceso a aquellos que participen en la visita de la Virgen, se han dispuesto guaguas de apoyo, incluyendo vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
En resumen, esta jornada no solo es un acto de devoción, sino también una celebración de la comunidad en unidad y en la búsqueda de esperanza, en un mundo que muchas veces parece dividirnos. La llegada de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz es un recordatorio poderoso de la fe y la resiliencia de los tinerfeños.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.