24h Canarias.

24h Canarias.

Los Reyes visitan La Palma para reunirse con afectados por la erupción del Tajogaite.

Los Reyes visitan La Palma para reunirse con afectados por la erupción del Tajogaite.

SANTA CRUZ DE LA PALMA, 31 de mayo. Este viernes 6 de junio, Los Reyes de España se reunirán en La Palma con un grupo de ciudadanos y ciudadanas que han sido gravemente afectados por la erupción del volcán Tajogaite. Este encuentro se produce en un momento crucial para la isla, ya que los monarcas desean conocer de primera mano el avance de los trabajos de reconstrucción en las áreas devastadas por la tragedia natural.

Esta será la tercera ocasión en que Felipe VI y la Reina Letizia visiten la isla desde que comenzó la erupción el pasado 19 de septiembre de 2021. Junto a ellos estará el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, quienes han sido fundamentales en la gestión de la crisis y el apoyo a los afectados, tal como se destaca en un comunicado del Ejecutivo regional.

El encuentro tendrá lugar a las 20:15 horas en la emblemática Plaza de La Laguna, situada en el municipio de Los Llanos de Aridane, un escenario significativo dado el impacto del desastre en esta comunidad.

La primera visita de los Reyes a La Palma se realizó solo cuatro días después del inicio de la erupción, el 23 de septiembre de 2021. Posteriormente, regresaron en marzo de 2022, donde el Rey participó en la XXVI Conferencia de Presidentes, subrayando la importancia de la colaboración interinstitucional en la recuperación de la isla.

El compromiso de la familia real se hizo evidente en un acto posterior donde rindieron homenaje a los ciudadanos de La Palma, así como a toda la sociedad canaria, destacando el papel de los cuerpos de seguridad, científicos y voluntarios que han trabajado incansablemente para ayudar a quienes sufrieron las consecuencias de la erupción. Este gesto de reconocimiento refuerza la solidaridad y el apoyo hacia las comunidades afectadas en un momento tan difícil.