La ULL completa un extenso registro de vestigios franquistas en Canarias: 428 objetos en 9.300 páginas.

El equipo investigador de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna (ULL) ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo documental sobre los vestigios franquistas en Canarias, que destaca la falta de digitalización de muchos archivos municipales y la escasa iniciativa mostrada por algunas localidades en este ámbito. Este esfuerzo culmina en un ambicioso Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas, que ya cuenta con tres entregas y un total de 9.300 páginas dedicadas a examinar la huella del franquismo en todas las islas del archipiélago.
Francisco García, rector de la ULL, recibió esta semana al equipo encargado de esta investigación, que ha completado el análisis del municipio de Santa Cruz de Tenerife en su primera fase y de las capitales insulares en la segunda. Esta tercera entrega abarca el resto de islas, y se enmarca en un convenio firmado en junio de 2022 con el Gobierno de Canarias, cumpliendo así con las exigencias de la ley orgánica sobre memoria histórica.
El catálogo ha identificado un total de 428 elementos relacionados con la época franquista, distribuidos entre los 225 censados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los 203 de Las Palmas. Estos elementos abarcan nombres de calles, esculturas, inscripciones y otros monumentos que evocan el pasado oscuro de la dictadura.
El proyecto ha sido liderado por la catedrática Isabel Navarro Segura y el profesor Jesús Pérez Morera, junto a un equipo de investigadores, subrayando la colaboración importantes de varios académicos. El estudio se ha enfrentado a considerables desafíos, especialmente en la búsqueda de documentación en archivos municipales, muchos de los cuales permanecen sin digitalizar, reflejando una falta de acción proactiva en algunas comunidades.
Con la entrega de esta última fase, realizada en marzo, concluye la tarea del grupo investigador, aunque aún queda por delante la importante labor de difusión del contenido para que esté accesible en todos los niveles educativos del archipiélago, tal como se establece en el convenio con la ULL.
Navarro ha enfatizado la notable falta de conocimiento sobre la historia reciente de España, así como la preocupante conexión de los jóvenes con movimientos de extrema derecha. Este escenario se ha visto impactado por la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, que busca una necesaria actualización de las acciones institucionales en materia de memoria histórica a nivel nacional y autonómico, dadas las holgadas diferencias en los enfoques de cada comunidad.
La ley persigue la preservación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista, reconociendo su derecho a la verdad, la justicia y la reparación, además de establecer un compromiso de los poderes públicos para prevenir la repetición de futuras violencias políticas o totalitarismos.
Este catálogo se enmarca dentro de lo dictado por la legislación vigente, que demanda un registro de las huellas del pasado en colaboración con las comunidades autónomas. También abre la puerta a la creación de un centro virtual de documentación sobre la memoria histórica en Canarias, incluyendo contenidos educativos desde la educación primaria hasta el nivel universitario, un aspecto que queda pendiente por desarrollo según la ULL.
El documento actual ha sido elaborado conforme a la ley y su metodología ha sido validada por la Comisión Técnica de Memoria Histórica, que aprobó la primera fase en noviembre de 2022. En la recepción del trabajo, el rector García expresó su orgullo por la finalización de esta extensa investigación, subrayando su importancia como un mecanismo para transferir el conocimiento acumulado de la universidad a la sociedad.
Asimismo, resaltó que este catálogo no solo contribuye a fortalecer la memoria histórica, sino que también actúa como una herramienta valiosa para aquellos ciudadanos que no han tenido acceso directo a una comprensión completa de estos significativos eventos en la historia reciente de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.