24h Canarias.

24h Canarias.

"La Orotava lleva el acoso escolar al Parlamento: 'No es un juego, es una realidad grave'"

En un acto conmovedor celebrado el 17 de junio en Santa Cruz de Tenerife, estudiantes del CEIP Domínguez Alfonso en La Orotava manifestaron su firme rechazo al acoso escolar. Acompañados por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, los alumnos leyeron un manifiesto que denuncia enérgicamente el bullying como una práctica inaceptable.

“Esto no son trivialidades ni juegos infantiles”, enfatiza el documento, que clasifica el acoso como acciones cobardes y premeditadas destinadas a aterrorizar y desestabilizar a las víctimas, dejando claro que tales comportamientos no pueden ser tolerados.

El manifiesto también insta a los jóvenes afectados por el bullying a romper su silencio y buscar apoyo en los recursos disponibles, asegurando que cuentan con el respaldo total de sus docentes y equipos directivos, quienes están comprometidos a ofrecerles protección y ayuda.

Asimismo, los estudiantes expresan la necesidad de que la educación se desarrolle en un entorno de convivencia positiva, donde todos los alumnos puedan sentirse seguros dentro de sus instituciones educativas, lejos de cualquier forma de hostigamiento.

“Es completamente inaceptable que un niño o adolescente sienta miedo de asistir a clases debido a la posibilidad de ser insultado o amenazado”, se lee en el manifiesto, que subraya la importancia de crear escuelas como espacios de aprendizaje y desarrollo emocional, libres de cualquier forma de maltrato.

El texto, que fue presentado por los estudiantes Bruno Martín García, Míriam Escobar Ballesteros y Asier Linares Morales, destaca que el acoso escolar, ya sea físico, verbal o emocional, puede tener repercusiones graves tanto a corto como a largo plazo para aquellos que lo sufren.

Desde la perspectiva de los estudiantes, “los efectos del bullying pueden ser devastadores”, lo que enfatiza la necesidad de una vigilancia constante para asegurar que las aulas sean lugares de convivencia pacífica, donde se respete la diversidad y se defenderán los derechos de todos los alumnos contra cualquier forma de agresión.

Los jóvenes afirman que es esencial la colaboración de toda la comunidad educativa, ya que es fundamental adoptar respuestas firmes frente a cada caso de acoso. También hacen hincapié en la importancia de abordar el ciberacoso, un fenómeno que agrava la situación y que requiere atención cuidadosa, especialmente en el uso de tecnologías y redes sociales.

El manifiesto también elogia el trabajo realizado en las escuelas para prevenir y gestionar situaciones de acoso, reconociendo el papel crucial que juegan los compañeros que observan y denuncian estos actos, ya que su valentía es vital para combatir este complejo problema.

“Firmar este manifiesto implica asumir la responsabilidad de luchar contra el acoso escolar y el compromiso de hacer visible este problema, con el fin de prevenir cualquier comportamiento dañino que amenace la convivencia en las aulas”, concluye con firmeza el grupo estudiantil.