24h Canarias.

24h Canarias.

La Fundación Franz Weber insta al Gobierno español a prohibir los paseos en dromedario en Canarias.

La Fundación Franz Weber insta al Gobierno español a prohibir los paseos en dromedario en Canarias.

En las últimas horas, la Fundación Franz Weber ha hecho pública su decisión de dirigirse a la nueva ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, con el fin de poner fin a la controvertida práctica de los paseos en dromedario, que sigue teniendo lugar en diversas localizaciones del archipiélago canario.

En un comunicado oficial, la Fundación ha recordado que ya en 2021 había advertido sobre las significativas deficiencias en el bienestar de estos animales en Lanzarote, respaldándose en un informe veterinario que denunciaba las críticas condiciones de vida a las que son sometidos. Este informe también señalaba las largas jornadas de transporte que deben soportar y las diversas incidencias que se presentan en su cuidado.

El documento elaborado por la Fundación detalla preocupaciones como las "cargas excesivas" que soportan los dromedarios, lo que implica una "peligrosa presión" sobre sus articulaciones durante el traslado. Además, se mencionó el "uso nocivo" de bozales de alambre y la alarmante falta de acceso a agua, factores que comprometen aún más su bienestar.

A pesar de las evidencias y de las advertencias emitidas, la Fundación ha puesto de relieve que la actividad turística de paseos en dromedario sigue desarrollándose, especialmente dirigida a turistas extranjeros, en áreas que son fundamentales para la conservación del entorno. Ejemplos citados son las Dunas de Maspalomas en Gran Canaria, el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote y varios puntos de Fuerteventura, esta última reconocida como 'Reserva de la Biosfera' por la UNESCO en 2009.

Por último, la Fundación Franz Weber ha enfatizado que la perpetuación de esta actividad comercial en zonas protegidas es motivo de gran preocupación para los defensores del medio ambiente. Según sostienen, se está priorizando el beneficio económico de unas pocas empresas frente a la necesaria protección de áreas vitales que son esenciales tanto para la biodiversidad local como para la resistencia frente a la crisis climática que enfrenta el planeta.