24h Canarias.

24h Canarias.

El Servicio Canario de Salud lanza 465 plazas para especialización médica en el curso 2025-2026.

El Servicio Canario de Salud lanza 465 plazas para especialización médica en el curso 2025-2026.

El archipiélago canario se encuentra en un proceso de renovación y fortalecimiento de su sistema de salud, y una muestra de ello es la reciente decisión del Servicio Canario de la Salud (SCS) de aumentar a 465 el número de plazas disponibles para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en la convocatoria 2025-2026. Este anuncio marca un hito en la historia de las Islas, ya que representa la cifra más alta de plazas ofertadas hasta la fecha, demostrando un compromiso real por parte del gobierno en mejorar la atención sanitaria en la región.

Con un incremento notable de 141 plazas en comparación con la oferta de 2018, y un aumento de 29 en relación con el año anterior, Canarias se posiciona por encima de la media nacional en cuanto a la formación de especialistas, que se sitúa en un 3%, según lo indicado por la Consejería de Sanidad a través de un comunicado oficial.

La convocatoria que se publica hoy, 21 de agosto, en el Boletín Oficial del Estado, establece las bases para el acceso a estas 465 plazas de FSE, lo que representa un crecimiento de cinco plazas adicionales con respecto a la edición anterior. Esta vez, se incorporan nuevas especialidades al catálogo, incluyendo Inmunología y Medicina de urgencias y emergencias, reflejando así la evolución de las necesidades sanitarias en las Islas.

En el ámbito de la Atención Primaria, el SCS ha conseguido alcanzar el número máximo de plazas acreditadas, ofreciendo 122 en total, distribuidas entre 92 en Medicina Familiar y Comunitaria y 30 en Enfermería Familiar y Comunitaria. Estas cifras marcan un avance significativo en la formación de profesionales fundamentales para el primer nivel de atención, vital para garantizar una atención sanitaria de calidad para la población.

Entre las especialidades destacadas en esta convocatoria se encuentra Salud Mental, con 41 plazas disponibles, que incluyen 12 para Psiquiatría, 10 para Psicología clínica y 17 para Enfermería especialista en Salud Mental. Además, se ofrecen dos plazas para formación en Psiquiatría infantil y de la adolescencia, evidenciando la necesidad de abordar la salud mental desde la infancia.

Otras especialidades que recibirán atención en esta convocatoria son Pediatría, con 21 plazas, Anestesiología con 16, Radiodiagnóstico con 12, Medicina interna con 12, Medicina intensiva con 11 y 27 en Enfermería obstétrico-ginecológica, lo que refleja un abanico diverso y necesario de formaciones para enfrentar desafíos complejos en la atención sanitaria contemporánea.