
El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha expresado su profunda inquietud mediante una carta dirigida a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En su comunicación, Clavijo alerta sobre las implicaciones desfavorables que podría conllevar el nuevo Marco Financiero Plurianual para el archipiélago, reclamando la protección de los fondos destinados a las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
El mandatario ha instado a Von der Leyen a asegurar que estos fondos sean gestionados directamente, evitando así que su distribución dependa del Gobierno español. Criticó la propuesta del Marco Financiero para el periodo 2028-2034, señalando que concede a los Estados la responsabilidad del reparto de recursos, lo que comprometería décadas de esfuerzos en políticas de cohesión a favor de las regiones europeas.
Clavijo enfatiza la relevancia de las regiones europeas, que están más en contacto con sus ciudadanos y comprenden mejor cómo utilizar los recursos europeos para fomentar la convergencia económica y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, según un comunicado del Gobierno canario.
El presidente ha manifestado que el planteamiento presentado por Bruselas a mediados de julio podría amenazar los fondos que reciben las Islas Canarias, ya que ahora la asignación dependería de las decisiones del Gobierno español, eliminando la conexión directa que han mantenido con la Comisión Europea.
Además, Clavijo subrayó que este cambio de modelo puede dejar en incertidumbre los aportes que el archipiélago tenía garantizados como RUP. En el actual marco financiero 2021-2027, Canarias ha sido asignada directamente más de 4.600 millones de euros, como consecuencia de su condición geográfica particular.
Las islas, además del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE), reciben durante este periodo presupuestario aproximadamente 2.730 millones de euros, sumando a ello 1.878 millones dentro del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
Clavijo también ha criticado la renacionalización propuesta que afectaría al presupuesto de la Comisión Europea, lo que implicaría un abandono sin precedentes de la definición precisa y delimitada de fondos destinados a políticas agrícolas, de cohesión, pesca y seguridad, otorgando a los Estados miembros el control sobre la distribución de estos recursos esenciales.
Alertando sobre las repercusiones que este radical cambio en el enfoque del Marco Financiero Plurianual representa para Canarias, el presidente agregó que los habitantes del archipiélago son muy conscientes de cómo los fondos europeos inciden en su vida cotidiana, siendo que muchos recursos han estado destinados a compensar los costes adicionales derivados de su posición periférica.
Clavijo ha adelantado su intención de coordinar esfuerzos con el Gobierno español, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para revisar la propuesta actual del Marco Financiero 2028-2034, asegurando que las RUP conserven sus asignaciones directas en el presupuesto europeo.
El presidente de Canarias también ha expresado su esperanza de que durante las negociaciones del presupuesto plurianual, el Parlamento Europeo y el Consejo cuenten con el respaldo de la Comisión para no pasar por alto el desarrollo del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Recordando que este nuevo sistema de reparto contradice numerosos pronunciamientos de regiones europeas y diversas instituciones, Clavijo ha solicitado que se mantengan las asignaciones adicionales específicas dentro de la política de cohesión, así como la continuidad de programas de apoyo dentro de la política agraria y pesquera que respondan a las necesidades específicas de las RUP.
El presidente finalizó su carta reiterando su disposición para colaborar en la formación de un nuevo Marco Financiero Plurianual, manifiestando su intención de analizar meticulosamente las propuestas presupuestarias y reglamentarias de los próximos meses para construir un marco que refleje la diversidad de la Unión y sus regiones.
La misiva de Clavijo se suma a una declaración institucional del Consejo de Gobierno que expresa su rechazo absoluto a la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, exigiendo un enfoque financiero justo, específico y adaptado a la realidad canaria.
El Gobierno canario advierte que este cambio de paradigma podría resultar en la pérdida del estatus particular del archipiélago y de las demás RUP, las cuales históricamente han contado con un reconocimiento específico en las políticas agrarias europeas, como lo ha sido el POSEI.
De acuerdo con la propuesta de Bruselas, este programa podría perder su financiación asegurada, convirtiéndose en una intervención más dentro del futuro plan nacional, sin una partida presupuestaria definida ni un reconocimiento legal diferenciado.
Esto significaría un debilitamiento de un instrumento fundamental para promover la actividad agraria y respaldar la producción local en estas regiones, que enfrentan desafíos únicos como la insularidad y su dependencia del suministro exterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.