24h Canarias.

24h Canarias.

El porcentaje de canarios que casi nunca o nunca leen alcanza el 41,7%, siendo la segunda tasa más alta entre las comunidades autónomas, según revela el barómetro de lectura.

El porcentaje de canarios que casi nunca o nunca leen alcanza el 41,7%, siendo la segunda tasa más alta entre las comunidades autónomas, según revela el barómetro de lectura.

Canarias, con un 41,7% de ciudadanos que no lee nunca o casi nunca, se posiciona como la segunda comunidad autónoma con menor tasa de lectura, solo por detrás de Extremadura (45,6%), según el Barómetro de Hábitos de Lectura 2023 elaborado por la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE).

El presidente de la federación, Daniel Fernández, ha destacado la buena noticia de que España siga mejorando en el porcentaje de lectores, pero ha lamentado la existencia de un tercio de españoles "tozudos" que nunca abre un libro ni visita una biblioteca o una galería de arte.

El estudio señala que la falta de tiempo y el interés en otras actividades son los principales motivos para no leer, aunque el aumento del tiempo invertido en dispositivos y pantallas también ha contribuido a este abandono lector.

A pesar de ello, el número de lectores habituales se ha consolidado, especialmente tras el crecimiento exponencial durante la pandemia. Sin embargo, en el último año se ha observado una ligera disminución en el porcentaje de personas que leen en su tiempo libre.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha expresado la importancia de proteger el ecosistema de la lectura y ha manifestado su deseo de que los índices de lectura sigan aumentando. También ha anunciado la puesta en marcha de una partida de 1,4 millones de euros en ayudas a entidades locales para la promoción de la lectura.

El estudio revela que desde 2012, el porcentaje de lectores frecuentes ha aumentado en 4,8 puntos porcentuales, alcanzando el 52%. Sin embargo, persisten las diferencias entre comunidades autónomas, géneros y grupos de edad.

En términos generales, las mujeres dedican más tiempo a la lectura que los hombres en todos los tramos de edad. Además, el porcentaje de mujeres que leen libros en su tiempo libre ha aumentado en mayor medida que el de los hombres desde 2012.

En cuanto a las comunidades autónomas, solo seis están por encima de la media nacional de lectura: Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón. Por otro lado, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura se encuentran por debajo del 60% de lectura.

La lectura en menores sigue siendo mayoritaria, con un 76,3% de los hogares con niños menores de 6 años en los que los padres les leen. Además, el 86% de los niños entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

En cuanto a la lectura en formato digital, ha mantenido una cifra constante en torno al 30% de la población desde 2018. Sin embargo, el uso de audiolibros se ha triplicado en ese periodo, utilizados por el 6,9% de la población mayor de 14 años.

Finalmente, el 53,2% de los españoles compró algún libro en 2023, siendo las librerías tradicionales el canal de compra más utilizado, seguidas de Internet y las cadenas de librerías.