24h Canarias.

24h Canarias.

Clavijo solicita respaldo parlamentario para avanzar en los desafíos de Canarias en el ámbito europeo.

Clavijo solicita respaldo parlamentario para avanzar en los desafíos de Canarias en el ámbito europeo.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha abordado este miércoles los recientes desarrollos legislativos que están tomando forma en la Unión Europea, centrando su atención en la situación de las regiones ultraperiféricas, incluyendo a Canarias. Durante su intervención en el Parlamento regional, Clavijo subrayó la necesidad de unir esfuerzos y crear consenso para abordar los apremiantes desafíos que enfrenta la comunidad, como son la crisis habitacional y el cambio demográfico.

En el contexto de su comparencia, el líder canario destacó que es imprescindible equilibrar la actividad turística, fundamental para la economía de las islas, con la mejora de la calidad de vida y el acceso a la vivienda para los residentes. Clavijo enfatizó que el progreso en esta área depende de un enfoque más equitativo en la distribución de la riqueza generada por el sector.

Por otro lado, el presidente puso de relieve la relevancia de la reciente reunión de la Comisión de Islas en La Palma, donde se discutieron los efectos del fenómeno de la compra de vivienda en el archipiélago. A este respecto, Clavijo abogó por la necesidad de reevaluar el estatus de las regiones ultraperiféricas dentro del marco de la UE, proponiendo una actualización tras más de cuatro décadas de integración europea.

Un aspecto destacado por Clavijo fue la creación de una comisión especial en el Parlamento Europeo, que tiene como objetivo abordar la crisis de la vivienda y desarrollar un plan para facilitar el acceso a viviendas asequibles mediante la orientación de fondos europeos. Clavijo anticipó que hay una disposición para reorientar parte de los fondos de cohesión hacia proyectos de vivienda, lo cual representa una oportunidad significativa para Canarias.

Además, el presidente indicó que estos fondos también se dirigirán a áreas críticas como el agua, la sostenibilidad y la seguridad. Mencionó iniciativas concretas, como el Parque Tecnológico de Fuerteventura y desarrollos relacionados con la Policía Canaria y la tecnología satelital, que buscan reforzar la infraestructura y la seguridad en las islas.

Dentro de su agenda, Clavijo ha manifestado su intención de reunirse con Borja Jiménez, portavoz de vivienda del Parlamento Europeo, para discutir las prioridades y necesidades específicas de Canarias. También participará en el Comité de las Regiones, donde buscará promover la descentralización y una estrategia de cogobernanza que beneficie a las regiones ultraperiféricas.

El presidente también señaló la importancia de un análisis profundo sobre la sostenibilidad de las zonas más afectadas, trabajando de la mano con la UE para identificar mejores prácticas y así gestionar de manera eficaz los flujos migratorios.

Durante la sesión, se resaltó la colaboración entre diferentes grupos parlamentarios. El diputado Raúl Acosta, de Agrupación Herreña Independiente, enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque reflexivo y unido, haciendo eco de la importancia de una postura consensuada en la Cámara regional sobre asuntos críticos como la crisis migratoria.

Casimiro Curbelo, de Agrupación Socialista Gomera, abogó por una mayor integración de Canarias en el contexto europeo, resaltando la dependencia considerable de las islas de recursos externos y la singularidad de sus desafíos debido a la lejanía geográfica.

Por su parte, Paula Jover de Vox, hizo hincapié en la urgencia del reto demográfico y describió la situación de inmigración ilegal como un factor que incrementa la presión sobre los servicios públicos en las islas. Planteó que se actúe en el origen de esta cuestión a través de convenios que garanticen el bienestar de los menores en sus países de origen.

Luis Campos, portavoz de NC-BC, sugirió que el éxito en la gestión de estos asuntos requiere una respuesta coordinada, instando a Clavijo a alinearse más con las políticas internas de Canarias. Luz Reverón, del Grupo Popular, reforzó la idea de que es necesario un enfoque firme por parte del Estado y la UE, pidiendo una agenda clara para abordar las problemáticas que enfrenta la comunidad.

Finalmente, David Toledo, de Coalición Canaria, reafirmó el compromiso de su Ejecutivo por impulsar una legislación que regule la compra de propiedades por parte de extranjeros. Destacó ejemplos previos de logros previamente considerados difíciles y aseguró que la unidad y el esfuerzo son la clave para enfrentar los retos que se presentan.

En respuesta a los llamados a la colaboración y a la necesidad de una clara estrategia para abordar los desafíos que enfrentan las islas, Sebastián Franquis, del PSOE, manifestó el apoyo de su partido y la importancia de capitalizar el impulso que se prevé en la Comisión Europea en los próximos años.

Además, hizo hincapié en la necesidad de que Clavijo asuma la responsabilidad en este proceso de diálogo con Europa, considerando las demandas locales y la viabilidad de alcanzar un estatus de residencia que proporcionaría beneficios a los ciudadanos de Canarias en la nueva estructura comunitaria.