
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 de abril.
El presidente del gobierno canario, Fernando Clavijo, ha expresado su oposición a las iniciativas del Gobierno de España respecto a la modificación del real decreto 640/2021, que regula la creación y reconocimiento de universidades y centros de educación superior. Clavijo planteó la necesidad de evitar enfrentamientos sociales innecesarios en este tema.
Clavijo enfatizó que los ciudadanos deben tener la libertad de elegir y manifestó su respaldo a las universidades canarias, que, según él, asesoran al gobierno regional y aportan su talento para el desarrollo de Canarias en diversas áreas.
Durante su intervención en un foro de Ser Canarias, también destacó que la oferta de universidades privadas podría ser una opción más económica para muchos canarios. Aseguró que la propuesta del Gobierno central limita las posibilidades educativas al impedir que aquellos que deseen inscribirse en instituciones privadas en el archipiélago puedan hacerlo.
El presidente subrayó que su perspectiva no se centra en una dicotomía entre lo público y lo privado, sino en la importancia de una coexistencia armónica entre ambos sectores. Cuestionó la necesidad de polarizar a la sociedad cuando los desafíos pueden ser enfrentados desde una posición unificada.
Aunque Clavijo defendió la regulación de las universidades privadas y la importancia de garantizar el cumplimiento de ciertos estándares, también se mostró comprensivo ante las demandas de mayor financiación de los rectores de las universidades públicas canarias. Sin embargo, matizó que, a pesar de entender sus inquietudes, actualmente estas universidades disfrutan de la financiación más alta en su historia.
Reconoció que esta financiación podría ser insuficiente, pero justificó que se debe trabajar dentro de los límites de un presupuesto. Aun así, resaltó que el gobierno canario ha establecido las tasas universitarias más accesibles del país para facilitar el acceso a la educación superior.
Además, Clavijo mencionó la política de becas implementada por su gobierno, considerándola como una herramienta muy efectiva que complementa los programas estatales. Concluyó su intervención manifestando que, sin duda, es posible mejorar las condiciones educativas y señaló que si no existiera la restricción de las normas fiscales impuestas desde Madrid, podrían avanzar en esta dirección con mayor eficacia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.