24h Canarias.

24h Canarias.

Clavijo advierte que la UE no puede desplegar Frontex en África sin la solicitud de España.

Clavijo advierte que la UE no puede desplegar Frontex en África sin la solicitud de España.

En un reciente encuentro que tuvo lugar en Estrasburgo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, abordó la situación de la migración en las costas africanas y la implicación de la Unión Europea (UE) en el despliegue de Frontex, la agencia de control fronterizo. Clavijo enfatizó que la UE se encuentra en una encrucijada, con "las manos atadas" ante la imposibilidad de intervenir en la región sin una solicitud formal de España o de otros países africanos.

Las declaraciones del presidente canario surgieron tras su reunión con Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración, quien dejó en claro que, bajo el marco actual, Frontex podría ser activado en la zona marítima si el Gobierno español lo solicita. Clavijo destacó la empatía y la preocupación de Brunner frente a lo que reconoce como uno de los puntos críticos de Europa respecto a la llegada de inmigrantes, centrándose particularmente en la situación de Canarias.

El mandatario también subrayó la sorpresa del comisario al enterarse de que el Gobierno español no había incluido a la comunidad autónoma en las discusiones sobre el pacto migratorio de asilo europeo, a pesar de las preocupaciones que surgen en un lugar que se enfrenta a flujos migratorios tan significativos. Clavijo reiteró que, sin el impulso de España o los países africanos, Frontex "no puede intervenir", lo que limita las opciones de actuación ante una crisis humanitaria tan grave.

A pesar de estas restricciones, Clavijo mencionó que la intervención del comisario Brunner en la próxima reunión con el Gobierno de España podría ser un paso adelante hacia el establecimiento de un despliegue más efectivo de Frontex. En este contexto, el presidente canario expresó la urgente necesidad de implementar medidas que ayuden a evitar las tragedias marinas, donde el año pasado más de 10.000 personas perdieron la vida o desaparecieron intentando llegar a las costas europeas.

El presidente de Canarias también hizo hincapié en la responsabilidad que recae en la población local, que a menudo se ve obligada a alertar a las autoridades sobre las embarcaciones irregulares que llegan a sus costas. Este hecho, enfatizó Clavijo, dejó perplejo al comisario, revelando la carga y los riesgos que enfrenta la comunidad. Desde su perspectiva, el respaldo de Frontex no solo es crucial desde un ángulo de seguridad, sino que también es vital desde una perspectiva humanitaria, dado que contar con mecanismos para detectar y auxiliar a estos migrantes es de suma importancia.

Por otra parte, abordando la cuestión de los menores migrantes no acompañados, Clavijo subrayó la falta de atención que recibe Canarias en esta problemática, la cual se percibe como un problema exclusivo de la comunidad autónoma en lugar de una cuestión que debería gestionar el conjunto de España y la UE. Actualmente, Argelia cuenta con aproximadamente 6.000 menores en sus instalaciones, lo que exacerba la presión sobre los recursos locales y plantea desafíos legales no resueltos.

Durante el diálogo, Brunner planteó la necesidad de modificar la normativa europea para gestionar el flujo migratorio. A este respecto, Clavijo mencionó que las soluciones no deberían limitarse a cambios legislativos; es esencial que la UE retome misiones de cooperación y desarrollo en la región del Sahel para ofrecer alternativas a los migrantes en sus países de origen.

Finalmente, el comisario trasladó a Clavijo que en su próxima reunión en Madrid cubrira estos temas con el Ejecutivo español, informando que el país ha recibido 568,2 millones de euros destinados a abordar estas cuestiones. Clavijo destacó que, a pesar de esta asignación, la falta de recursos específicos para menores no acompañados sigue siendo una preocupación para Canarias, que enfrentó gastos superiores a 184 millones de euros el año anterior, monto que no se ha visto reflejado en un apoyo directo a la comunidad autónoma.