24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias solicita colaboración en la Comisión de Islas para transformar sus territorios en líderes en innovación sostenible.

Canarias solicita colaboración en la Comisión de Islas para transformar sus territorios en líderes en innovación sostenible.

En el día de hoy, el Gobierno de Canarias ha lanzado el ambicioso proyecto denominado Islas Responsables, que fue presentado ante la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la Unión Europea. Esta iniciativa busca posicionar a las islas como actores clave en la construcción de un futuro sostenible en Europa.

El objetivo principal de Islas Responsables es explorar y adaptar modelos de innovación sostenible que han tenido éxito en otras islas y regiones remotas a nivel global, según se detalla en un comunicado oficial del Gobierno regional.

Este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se centra en la promoción del desarrollo empresarial sostenible en el archipiélago, fomentando así un crecimiento innovador que beneficie a todos sus habitantes.

Asimismo, se inscribe dentro de la estrategia de la Comisión de Islas que busca empoderar a estos territorios para que lideren el desarrollo sostenible, incentivando la colaboración regional y aprovechando las fortalezas únicas que poseen las islas.

Alfonso Cabello, viceconsejero de la Presidencia, indicó que esta nueva iniciativa responde a la urgencia de preparar a Canarias ante las dificultades derivadas de conflictos globales, fluctuaciones en los precios de las materias primas y la compleja situación geopolítica, con la meta de "reforzar" el tejido productivo local y avanzar hacia políticas más innovadoras y sostenibles.

Para este fin, el Gobierno ha establecido una oficina de prospectiva y estrategia, que funcionará como un espacio para desarrollar un pensamiento estratégico que permita evaluar los desafíos futuros que afrontará Canarias y cimentar las bases para abordarlos de manera efectiva.

Cabello subrayó que la esencia de Islas Responsables radica en asegurar que las decisiones políticas actuales contemplen los intereses de las generaciones venideras, promoviendo un liderazgo activo en la búsqueda de soluciones innovadoras derivadas de las oportunidades propias que presentan las islas sostenibles.

Entre las propuestas destacadas en el marco de Islas Responsables se mencionó la creación de un hub de sostenibilidad, una plataforma digital que congregue ejemplos exitosos de innovación en sostenibilidad de islas alrededor del mundo.

Este centro de conocimiento aspira a conectar diversas experiencias, fomentar la cooperación entre islas y facilitar el intercambio global de buenas prácticas.

La plataforma permitirá, además, comunicar los logros alcanzados a un público más amplio, aprender de las experiencias ajenas y colaborar en proyectos sostenibles que puedan atraer inversión internacional alineada con estándares de medio ambiente, responsabilidad social y buenos métodos de gobernanza.

Adriana Regidor, coordinadora de Estrategia de Islas Responsables, comentó que esta iniciativa será un referente tanto para implementar modelos innovadores y sostenibles en Canarias como para visibilizar experiencias que ya se están llevando a cabo en el archipiélago, sirviendo de ejemplo para otros territorios con desafíos similares.

En este contexto, Deborah Thoma, responsable de marketing del proyecto, mencionó que se han elegido dos sectores prioritarios para iniciar trabajos: el turismo y la agricultura, destacando que esta selección responde a la necesidad de generar impactos tangibles desde el comienzo.

Islas Responsables también se caracteriza por su enfoque integrado, que busca poner en valor los esfuerzos de diferentes departamentos gubernamentales y centros de investigación y desarrollo en la comunidad autónoma, con la finalidad de "maximizar sinergias, prevenir duplicaciones y potenciar el impacto de los proyectos de sostenibilidad en las islas".

La iniciativa implica la colaboración de los sectores público y privado, así como la participación de universidades y centros de investigación tecnológica, con la intención de "estimular" el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a los objetivos marcados por la Agenda 2030, enfocándose inicialmente en el turismo y la agroalimentación, aunque la propuesta tiene la intención de expandirse con el tiempo.

Además, se ha planteado la creación de una oficina de prospectiva y estrategia, que funcionará como un espacio dedicado al análisis de los retos que Canarias enfrentará en el futuro y establecer líneas de acción para abordar dichos desafíos.

En este marco, la oficina se dedicará a identificar casos de éxito existentes en otros territorios insulares que se fundamentan en la innovación y la sostenibilidad, con el propósito de replicar esos modelos en Canarias a través del proyecto Islas Responsables.

Con este enfoque, se busca enfrentar problemáticas como el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales y convertir los desafíos resultantes de la transformación digital en oportunidades para avanzar y reducir desigualdades económicas y sociales.