24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias lanza su operación de prevención de incendios forestales con 2.000 profesionales y un amplio despliegue de recursos.

Canarias lanza su operación de prevención de incendios forestales con 2.000 profesionales y un amplio despliegue de recursos.

En un momento crucial para la protección de los ecosistemas canarios, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha lanzado oficialmente la campaña de prevención de incendios forestales 2025. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias (INFOCA), diseñado para salvaguardar la rica naturaleza de nuestro archipiélago.

Los recursos destinados a combatir eventuales incendios son robustos: se dispondrá de un total de 2.000 profesionales, 200 vehículos y 18 aeronaves, gracias a la colaboración entre el Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos y el Estado. Esto subraya la importancia de un enfoque colectivo para enfrentar esta amenaza ambiental, tal como se ha comunicado oficialmente.

La activación de esta campaña presenta un contexto de riesgo medio a alto para incendios forestales, coincidiendo con el cierre del ciclo de lluvias primaverales que tradicionalmente proporciona un alivio a la vegetación. En este sentido, desde las 7:00 horas del 1 de junio, la Dirección General ha declarado una alerta en las islas occidentales y Gran Canaria, simbolizando un llamado a la precaución.

Vicky Palma, responsable de la Unidad de Riesgo y Planificación del CECOES 112, ha destacado que este año se inicia la campaña bajo condiciones climáticas más favorables debido a las lluvias primaverales de 2025. No obstante, advirtió que existen áreas en Tenerife y Gran Canaria donde la precipitación ha sido un 25% inferior a los niveles normales, lo que sigue siendo motivo de preocupación.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica un verano con un 70% de probabilidad de temperaturas más elevadas que el promedio habitual. Curiosamente, las islas occidentales han disfrutado un 37% más de lluvia en lo que va del año comparado con el anterior, mientras que las orientales han reportado un incremento de 20%. Este panorama nos invita a reflexionar sobre la imprevisibilidad del clima, especialmente en un periodo donde las lluvias son escasas.

El dispositivo de intervención en incendios está compuesto por Equipos de Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) en La Palma, La Gomera y El Hierro, así como el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y las brigadas de parques nacionales. Además, se han implementado siete depósitos inflables para mejorar el acceso a agua en zonas remotas durante un incendio, de los cuales varios ya se encuentran en funcionamiento en diferentes islas.

En la lucha contra el fuego, también se ha duplicado el stock de retardantes, asegurando 36.000 litros disponibles para uso aéreo, a fin de optimizar la respuesta a emergencias. Junto a las brigadas forestales, que son esenciales para el cuidado de nuestros bosques, también colaboran los servicios de bomberos tanto profesionales como voluntarios de diversos municipios.

El Estado aporta un significativo refuerzo con la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), disponibles para actuar en cualquier momento. En total, se mantendrán 18 aeronaves en el aire, incluyendo drones, que serán utilizados para la vigilancia y la prevención, lo que refuerza nuestra capacidad de respuesta ante emergencias.

El Gobierno de Canarias lanza un mensaje de responsabilidad a la comunidad, instando a todos a participar activamente en la prevención de incendios. Es vital seguir las indicaciones que se establezcan en función del riesgo, y ante cualquier indicio de fuego, se debe llamar al 112 sin dudarlo, para permitir una intervención rápida y eficaz.